InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas cae un 13,6% en septiembre en Galicia, algo...

La compraventa de viviendas cae un 13,6% en septiembre en Galicia, algo más que la media

Publicada el


La compraventa de viviendas bajó un 13,6% en septiembre en Galicia en relación con el mismo mes de 2018, hasta sumar 1.219 operaciones, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En total, las fincas transmitidas inscritas en los registros alcanzaron en la comunidad gallega las 7.515, un 5,4% más y 343 por cada 100.000 habitantes.

En cuanto a las viviendas transmitidas, en total fueron 2.710, de ellas 1.219 por compraventa, 732 herencias, 32 donaciones, dos permutas y 725 operaciones de otra clase.

De las compraventas, la mayor parte, un mes más, se volvieron a corresponder con las viviendas libres (1.177, frente a 42 protegidas) y 989 usadas (frente a 230 nuevas).

Las fincas transmitidas en total se repartieron entre 2.377 rústicas (1.028 herencias, 659 compraventas, 28 permutas, 27 donaciones y 635 de otro tipo) y 5.138 urbanas (2.463 compraventas, 1.261 herencias, 53 donaciones, nueve herencias y 1.352 en el apartado de otros).

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, la compraventa de viviendas bajó un 12% en septiembre en relación al mismo mes de 2018, hasta sumar 37.995 operaciones, su cifra más baja en un mes de septiembre desde 2016.

Con este descenso, la compraventa de viviendas encadena dos meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de que en agosto se desplomara un 21%.

El retroceso registrado en septiembre fue consecuencia de la caída de las operaciones sobre viviendas usadas en un 10,1%, hasta 31.568 transacciones, y del descenso en un 20,1% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 6.427 operaciones.

El 90,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en el noveno mes del año fueron viviendas libres y el 9,2%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres bajó un 11,4% en septiembre en tasa interanual, hasta sumar 34.493 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas cayeron un 17,1%, con 3.502 transacciones.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), la compraventa de viviendas aumentó un 7,4%, su mayor avance en este mes de los últimos cinco años.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA

El pasado mes de septiembre el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (151), Murcia (135) y Baleares y Madrid (111 en ambos casos).

Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el noveno mes del año, con 7.307 compraventas, seguida de Cataluña (6.061), Comunidad Valenciana (5.939) y Madrid (5.766).

Todas las comunidades redujeron sus compraventas de viviendas en septiembre salvo Aragón y Murcia, que las incrementaron un 3,7% y un 3,1%, respectivamente. Los mayores retrocesos interanuales se registraron en Asturias (-27,5%), La Rioja (-25,2%) y Navarra (-22,6%).

EL TOTAL CAE UN 3,7%

Sumando las fincas rústicas y urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas el pasado mes de septiembre alcanzaron las 143.471, cifra un 3,7% inferior a la registrada en el mismo mes de 2018.

Por compraventa se transmitieron un 11,9% menos de fincas que en septiembre de 2018, mientras que las transmisiones por donación subieron un 22,7% y las transmitidas por permuta retrocedieron un 16,6%. Por su parte, las operaciones por herencia aumentaron un 4,4%.

Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas bajó un 1% interanual en septiembre, hasta un total de 9.909 operaciones, mientras que las compraventas de fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, retrocedieron un 13,4%, hasta 64.832 operaciones.

En septiembre, el mayor número de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes se dio en Aragón (584), Castilla y León (575) y La Rioja (574).

Los mayores incrementos interanuales en el número de fincas transmitidas en septiembre se registraron en Aragón (+16,6%) y Galicia (+5,4%), mientras que los mayores descensos correspondieron a Asturias (-14,5%), Madrid (-12,9%) y La Rioja (-11,5%).

últimas noticias

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Un hombre entra un refugio de animales de Ferrol y libera a una docena de perros

La Policía Local de Ferrol trata de identificar a un hombre que entró en...

Herido un operario tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora en Nigrán

Un operario resultó herido tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...