InicioECONOMÍAEl Puerto de Vigo supera los 5 millones de toneladas en tráficos...

El Puerto de Vigo supera los 5 millones de toneladas en tráficos a falta de un mes para cerrar el año

Publicada el


El Puerto de Vigo ha logrardo superar los 5 millones de toneladas en tráficos a falta de un mes para cerrar el año, y todos los tráficos suben, tanto en el mes de octubre como en datos acumulados, salvo en el caso de la pesca fresca, debido al cierre de la pesquería de cerco.

Así lo ha trasladado este viernes el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, en la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Administración. «Nos encontramos frente al mejor año del presente siglo», ha destacado, gracias al buen comportamiento del sector de la automoción, la pesca congelada, los metales o la fruta, entre otras mercancías.

En el mes de octubre, el tráfico total aumentó un 20 %, en más de medio millón de toneladas, con subidas en los graneles líquidos (+59 %), en graneles sólidos (+13,5 %), mercancía general (+22 %) o en contenedores (+38 %). También ha experimentado un incremento del 41,75 % la pesca congelada, mientras que la pesca fresca bajó casi un 15 %.

Igualmente, los tráficos acumulados en los primeros diez meses del año reflejan una subida de casi el 14 %, y destacan las subidas de contenedores (+33 %) o de vehículos (+1,29 %). «Somos el único puerto que sube en coches en España y llevamos ya dos meses consecutivos superando a Barcelona y a Valencia», ha destacado Carlos Botana.

Por otra parte, el Consejo de Administración del Puerto ha dado este viernes luz verde a una prórroga de la concesión de Stellantis en la terminal de Bouzas, lo que garantiza su permanencia en el puerto «durante los próximos 20 años».

Esta prórroga está vinculada a la inversión de la automovilística en materia de renovables. Así, Stellantis destinará más de 14 millones de euros a la construcción de una primera fase de una planta fotovoltaica en su concesión de Bouzas, y también se construirá un segundo silo para coches.

Botana se ha referido también al acuerdo con los puertos de Lisboa y Setúbal, en el marco de la 19ª Conferencia Mundial Cites & Ports de la AIVP, coorganizada y acogida por el Puerto de Lisboa esta misma semana. Este acuerdo se suma al alcanzado con el puerto argentino de Madryn, que ya ha recibido el visto bueno para su firma. «Estamos firmando acuerdos internacionales con todos los países en los que están presentes nuestros barcos, lo que nos posiciona a nivel internacional y es una garantía de futuro para el sector», ha subrayado el presidente del Puerto de Vigo.

últimas noticias

Rueda destaca que el nuevo plan de residencias públicas beneficiará a municipios pequeños y medianos de Pontevedra

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que el nuevo Plan...

Un hombre atraca una sucursal bancaria en Melide (A Coruña) y se lleva 4.000 euros

Agentes de la Guardia Civil han desplegado un operativo para localizar a un hombre...

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece al presidente de la multinacional china Citic «las facilidades» de Galicia para inversiones

Las conselleiras de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y de Economía e...

Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras auto de TSJM y recurrirá todas resoluciones

Airbnb ha acusado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de usar...

Las compensaciones de la Xunta por la veda del jurel y el pulpo alcanzarán a 2.000 marineros y 400 embarcaciones

Las ayudas de la Xunta para la compensación económica de la veda del jurel...