InicioECONOMÍAUn juzgado declara la nulidad de una inversión de 30.000 euros en...

Un juzgado declara la nulidad de una inversión de 30.000 euros en ‘CoCos’ de Banco Popular

Publicada el


La sección octava de la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la nulidad de la venta de bonos subordinador necesariamente convertibles en acciones (CoCos, en la jerga financiera) de Banco Popular, condenando a Banco Santander –en calidad de heredero– a devolver la suma total del dinero invertido, que fue de 30.000 euros, más los intereses devengados.

Esta sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, considera que Banco Popular no informó correctamente al cliente, defendido por el despacho Unive Abogados, resultando tanto la prueba testifical como los documentos analizados «insuficientes» para lograr el fin pretendido, ya que el tríptico informativo «no contenía información clara y precisa para una persona no experta sobre los riesgos concretos del producto».

Las reclamaciones sobre la colocación de este tipo de productos suelen prosperar en los juzgados a favor del cliente, recuperando así su inversión. No obstante, el plazo para ejercitar la acción de nulidad finaliza este mes de noviembre debido a que se cumplen cuatro años desde que tuvo lugar el canje de los bonos por acciones, período fijado por la ley para poder declarar la anulación de un contrato.

Pasada la fecha, los afectados que decidan emprender acciones legales podrán ejercitar solamente la acción de indemnización por los daños y perjuicios sufridos, con la que no recuperará los intereses legales desde la fecha de la inversión, siendo la cantidad a recuperar notablemente inferior a la que se podría alcanzar con la nulidad del contrato.

Los magistrados que firman el fallo indican que para que exista asesoramiento no es requisito imprescindible la celebración de un contrato remunerado ‘ad hoc’, ni que estas inversiones se incluyeran en un contrato de gestión de carteras suscrito por los clientes y la entidad financiera.

«Basta con que la empresa de inversión ofrezca el producto a sus clientes, recomendándoles su adquisición. Los deberes de información que incumben a la entidad no desaparecen porque sea el cliente el que se dirige a la entidad con intención de invertir», recoge el documento.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...