InicioECONOMÍARural.- Unións Agrarias pide a la distribución priorizar la carne gallega a...

Rural.- Unións Agrarias pide a la distribución priorizar la carne gallega a la de Mercosur

Publicada el


Unións Agrarias (UU.AA.) ha pedido a las cadenas de distribución que operan en Galicia que sigan el ejemplo de Carrefour o Intermaché en Francia y demuestren tener un compromiso real con las explotaciones de ganado de carne gallegas al priorizar la venta de su producción sobre la procedente de países extracomunitarios como la de Mercosur.

En un comunicado, la organización recuerda el carácter estratégico del sector productor de carne porque supone el último soporte económico y social para comarcas enteras en las que la despoblación y el colapso demográfico son ya una realidad.

En este sentido, destaca el «imprescindible» papel que realizan desde el punto de vista de la gestión del territorio y la prevención de los incendios. «En Galicia tenemos 20.000 explotaciones de carne de vacuno, de las que 8.000 están inscritas en Ternera Gallega y 6.000 pueden considerarse profesionales. El 32% de las mismas se encuentran en zonas de montaña: en torno a 2.500», señala.

En este sentido, Unións Agrarias ha indicado que tanto desde el punto de vista social, económico e incluso nutricional resulta «imprescindible» un control efectivo sobre la entrada de productos cárnicos y la colaboración de las grandes superficies para evitar las prácticas engañosas de hacer pasar por carne gallega aquello que no lo es.

UU.AA. avisa de que el sector agroalimentario «es muy sensible», «es estratégico y atraviesa un momento de grandes dificultades». «Por tanto, toda decisión que le afecte debe tomarse con la máxima prudencia y tras realizar estudios de impacto que permitan mitigar cualquier posible daño, porque la soberanía alimentaria, tal y como quedó de manifiesto durante la pandemia, resulta un bien muy valioso a proteger», apunta.

La organización agraria rechaza que se use, una vez más, al sector ganadero como moneda de cambio en los negocios comerciales entre la Unión Europa y terceros países. «Sea ahora con el acuerdo con Mercosur o en la guerra comercial de hace unos meses con China por los aranceles a la importancia de coches asiáticos, el sector primario siempre lleva las de perder», lamenta la organización, que sostiene que estas incertidumbres son aprovechadas por determinadas industrias para intentar introducir nuevas bajadas en las cotizaciones en origen.

Unións Agrarias señala que todo acuerdo comercial que rubrique España debe orientarse a potenciar el liderazgo y lograr que el sector primero español siga apoyando a la económica, aportando a la balanza comercial y dando oportunidades a las zonas rurales. En ese sentido, subraya que es imprescindible que se aplique siempre el principio de las cláusulas espejo.

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana anuncia que la Xunta aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó este miércoles que el...

Fiscalía pide que el jefe de Gabinete de Montero, el exCEO de Air Europa y Pardo de Vera declaren en el juicio a Ábalos

La Fiscalía Anticorrupción ha propuesto casi 40 testigos para el juicio que celebrará el...

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...