InicioECONOMÍALa Confederación Empresarial de Pontevedra se persona en el expediente en la...

La Confederación Empresarial de Pontevedra se persona en el expediente en la CNMC por la OPA del BBVA al Sabadell

Publicada el


La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) se ha personado en el expediente abierto en la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) por la OPA lanzada por BBVA sobre el banco Sabadell. De este modo se convierte en una de las primeras organizaciones en hacerlo con lo que busca expresar su «rechazo» y «preocupación».

Según el Presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, esta operación podría tener un «claro impacto negativo sobre el acceso al crédito de las empresas, un aspecto crucial para la estabilidad económica y el desarrollo del tejido empresarial» de la provincia de Pontevedra.

En un comunicado, la CEP informa de que el objetivo al personarse ante la CNMC es transmitir «de manera clara y directa la inquietud del tejido empresarial ante las posibles consecuencias de esta operación, sobre todo para las pymes, en particular aquellas que dependen del acceso a financiación para llevar a cabo sus proyectos de inversión y crecimiento, que son la gran mayoría».

Prevé que esta fusión bancaria modificaría el panorama competitivo del sector financiero, con una afectación a la oferta de productos crediticios y a las condiciones bajo las cuales las empresas pueden acceder a la financiación.

Alerta de un mayor encarecimiento del crédito, una reducción de las posibilidades de incluir distintos actores en los ‘pull’ financieros de las empresas, con lo que tendrán más dificultades para diversificar los riesgos y poder acudir a una financiación más cómoda y segura.

«Sabadell tiene una alta presencia en la provincia de Pontevedra y se caracteriza por ser una entidad financiera especializada en la pyme, a la que presta regularmente a precios accesibles y condiciones viables. Su fusión supondrá una clara pérdida de competitividad para todo el territorio», avisa.

«No solo eso, sino que fuera del tejido empresarial habrá consecuencias también muy negativas, como pueden ser la pérdida significativa de puestos de trabajo, cierre de sucursales, reducción de cajeros y detrimento en los servicios a los ciudadanos que, por supuesto, también acaban incidiendo negativamente en la economía», agrega.

últimas noticias

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Tellado dice que la sede del PSOE «es hoy un velatorio» frente a un PP «preparado» para «pasar página» de Sánchez

El todavía portavoz del Grupo Popular y nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado,...

Sánchez anuncia 13 medidas para prevenir la corrupción en el PSOE con más control, plazos más rápidos y doble firma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto al Comité Federal del PSOE que...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...