InicioECONOMÍALa Confederación Empresarial de Pontevedra se persona en el expediente en la...

La Confederación Empresarial de Pontevedra se persona en el expediente en la CNMC por la OPA del BBVA al Sabadell

Publicada el


La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) se ha personado en el expediente abierto en la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) por la OPA lanzada por BBVA sobre el banco Sabadell. De este modo se convierte en una de las primeras organizaciones en hacerlo con lo que busca expresar su «rechazo» y «preocupación».

Según el Presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, esta operación podría tener un «claro impacto negativo sobre el acceso al crédito de las empresas, un aspecto crucial para la estabilidad económica y el desarrollo del tejido empresarial» de la provincia de Pontevedra.

En un comunicado, la CEP informa de que el objetivo al personarse ante la CNMC es transmitir «de manera clara y directa la inquietud del tejido empresarial ante las posibles consecuencias de esta operación, sobre todo para las pymes, en particular aquellas que dependen del acceso a financiación para llevar a cabo sus proyectos de inversión y crecimiento, que son la gran mayoría».

Prevé que esta fusión bancaria modificaría el panorama competitivo del sector financiero, con una afectación a la oferta de productos crediticios y a las condiciones bajo las cuales las empresas pueden acceder a la financiación.

Alerta de un mayor encarecimiento del crédito, una reducción de las posibilidades de incluir distintos actores en los ‘pull’ financieros de las empresas, con lo que tendrán más dificultades para diversificar los riesgos y poder acudir a una financiación más cómoda y segura.

«Sabadell tiene una alta presencia en la provincia de Pontevedra y se caracteriza por ser una entidad financiera especializada en la pyme, a la que presta regularmente a precios accesibles y condiciones viables. Su fusión supondrá una clara pérdida de competitividad para todo el territorio», avisa.

«No solo eso, sino que fuera del tejido empresarial habrá consecuencias también muy negativas, como pueden ser la pérdida significativa de puestos de trabajo, cierre de sucursales, reducción de cajeros y detrimento en los servicios a los ciudadanos que, por supuesto, también acaban incidiendo negativamente en la economía», agrega.

últimas noticias

Pesca.- La Xunta defiende las oportunidades que ofrece la comercialización de la ostra japonesa en el Golfo Ártabro

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha inaugurado este martes en el Museo Naval...

25N.-La corporación municipal de Santiago enfatiza la «tolerancia cero» a la violencia machista y apoya la movilización

La corporación municipal de Santiago ha enfatizado la "tolerancia cero" a la violencia machista...

Inditex escala al segundo puesto de las compañías de moda mejor preparadas de cara al futuro, según IMD

El gigante español de la moda Inditex se ha situado en la segunda posición...

Diputación de Lugo se suma a la reclamación de la descentralización de Medicina: «No solo Vigo y Coruña, Lugo también»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha reclamado la participación de...

MÁS NOTICIAS

Inditex escala al segundo puesto de las compañías de moda mejor preparadas de cara al futuro, según IMD

El gigante español de la moda Inditex se ha situado en la segunda posición...

Empresarios gallegos ven «clave» la autovía entre Lugo y Ourense para «vertebrar la Galicia interior»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ve "clave" la autovía A-56 que conectaría...

Banco Santander elimina la comisión por envío de transferencias internacionales a particulares en app y web

Banco Santander permite desde este martes que sus clientes particulares realicen transferencias internacionales a...