InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda libre sube un 6,4% en Galicia en...

El precio de la vivienda libre sube un 6,4% en Galicia en el tercer trimestre, su nivel más alto desde 2011

Publicada el


El precio medio de la vivienda libre se sitúa en 1.386,7 euros por metro cuadrado en Galicia en el tercer trimestre de 2024, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2023, según la estadística sobre el valor tasado publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana este jueves.

Esta cifra supone el valor más alto en la serie histórica en 13 años, ya que hay que remontarse al tercer trimestre de 2011 para un precio superior por metro cuadrado.

Además, el incremento de Galicia es superior en cuatro décimas a la media de avance del 6% en España, si bien el precio es de 1.921 euros por metro cuadrado en el Estado, 534 euros más que la media gallega.

En la comparativa con el trimestre anterior, el alza en la comunidad gallega es del 3,1%, más elevado que el 1,3% de subida en el conjunto del país.

Por provincias, hay una acusada diferencia de precios entre las provincias atlánticas, Pontevedra (1.506,9 euros) y A Coruña (1.445,3 euros), con las dos de interior, Lugo (986,9 euros) y Ourense (973,1 euros), estas dos últimas entre la quincena de provincias que están por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.

DATOS ESTATALES

De acuerdo con estos datos, recogidos por Europa Press, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 1,3% en el país, alcanzando su valor más alto de los últimos 15 años, exactamente desde el primer trimestre de 2009, cuando se sitúo en 1.958 euros por metro cuadrado, y acercándose a máximos de finales de 2008.

Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo. Los incrementos más elevados se registraron en Islas Baleares y Comunidad de Madrid, con avances del 9,9% y del 8,9%, respectivamente.

De esta forma, la comunidad con el metro cuadrado más caro fue Madrid, con 3.274,6 euros, seguida muy de cerca por Islas Baleares, con 3.208,4 euros por metro cuadrado.

De su lado, el menor incremento de precio se registró en La Rioja, con un alza interanual del 0,8%, hasta los 1.224,1 euros por metro cuadrado. No obstante, la autonomía con el precio por metro cuadrado más bajo fue Extremadura, con 901,6 euros.

En la variación por provincias, destacan los aumentos en Valencia (+10,2%), Málaga (+9,4%), Teruel (+9,3%) y Santa Cruz de Tenerife (+8,2%), mientras que solo presentan contracciones en los precios Ciudad Real (-0,9%), Melilla (-1%), Zamora (-1,5%), Palencia (-3,3%).

LAS VIVIENDAS DE MÁS DE CINCO AÑOS SUBIERON UN 6%

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.255,3 euros por metro cuadrado hasta septiembre, lo que supuso un avance del 4,2% en comparación al mismo periodo del año anterior.

No obstante, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento superior, ya que avanzó un 6% en tas anual, hasta los 1.911 euros.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 5.363,9 euros, y el más económico es Puertollano (Ciudad Real), con 598,1 euros.

En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado en los nueve primeros meses del año fue de 1.167,8 euros por metro cuadrado, un 0,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Finalmente, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda hasta septiembre fue de 153.621 viviendas.

últimas noticias

Vigo refuerza su «vocación náutica» con la meta y salida final de Le Solitaire du Figaro Paprec

Vigo reforzará su "vocación náutica" con la llegada de la segunda etapa y la...

El gobierno de Santiago afea a Aena el alza de tasas para 2026 y pide un plan estratégico para los aeropuertos gallegos

La concejala de Turismo y portavoz del gobierno de Compostela, Míriam Louzao, ha advertido...

Galicia inicia un plan pionero para medir el impacto real de terapias innovadoras en pacientes con degeneración macular

Galicia iniciará un proyecto pionero para medir el impacto real de los tratamientos innovadores...

Prisión para un hombre acusado de robar en el interior de un vehículo en O Barco de Valdeorras (Ourense)

La Guardia Civil de A Rúa detuvo a un hombre como presunto autor de...

MÁS NOTICIAS

El MITECO aprueba 12 nuevos proyectos de renaturalización de ciudades por 39,3 millones de euros

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 12...

Aena acusa a Ryanair de «fariseísmo» y recuerda el «estratosférico bonus» de 100 millones de O’Leary

El presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario Aena, Maurici Lucena, ha arremetido duramente...

Planas apela a la unidad para lograr una PAC que responda a las «necesidad reales» de la agricultura

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apelado a la necesidad...