InicioECONOMÍALa CIG participará en País Vasco en un congreso internacional sobre los...

La CIG participará en País Vasco en un congreso internacional sobre los retos del sindicalismo transformador

Publicada el


Más de 40 activistas, sindicalistas e investigadores abordarán los días 28 y 29 de noviembre, en el campus de Leioa (Bizkaia) de la UPV/EHU, los principales retos del sindicalismo transformador y las diferentes estrategias que el mundo del trabajo afronta, tanto en la actualidad como a futuro.

En rueda de prensa, sus organizadores han informado de que el foro ha sido impulsado por la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social y el Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social (Gezki) de la UPV/EHU junto a las fundaciones de los sindicatos ELA, LAB, CGT, CIG e Intersindical.

Tal y como han explicado, este primer congreso internacional, que cuenta con la ayuda económica del Gobierno de Quèbec, abordará «los principales retos y las diferentes estrategias que el mundo del trabajo y el sindicalismo transformador afrontan tanto en el presente como en el futuro».

El congreso ofrecerá cuatro ponencias principales a cargo de Pastori Filigrana, que disertará sobre sindicalismo social de clase, feminista y antirracista, Yayo Herrero, Marti López Andreu y Miguel Martínez Lucio, así como con una mesa redonda con los y las secretarias generales de los cinco sindicatos organizadores y 40 disertaciones ditribuidas en nueve mesas diferentes distribuidas en ambas jornadas.

La principal mesa redonda tendrá lugar en la jornada del jueves de 18.00 a 19.30 horas y contará con la presencia de los secretarios generales de los sindicatos organizadores Mitxel Lakuntza (ELA) Garbiñe Aranburu (LAB) Miguel Fadrique (CGT) Paulo Carril (CIG) y Núria Ferrandis (CoSecretària General de Intersindical-CSC).

Las mesas abordarán, desde una perpectiva social, económica y jurídica, aspectos ligados a las estrategias sindicales, la militancia, la accion sindical, los barrios populares y la vivienda, el antirracismo, el feminismo, el trabajo de cuidados, la recuperación de empresas, la digitalización, la «nueva» cultura de empresa, la transformación del modelo económico, la transición ecosocial, el decrecimiento y la economía social.

Además de las comunicaciones académicas a cargo de investigadores de diferentes universidades (UPV/EHU, UPNA/NUP, Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid, Universidade da Coruña, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Quèbec), intenvendrán representantes de organizaciones de barrios, como ALDA del País Vasco francés o el sindicato de inquilinas de Madrid y la periodista Gessamí Forner, del diario El Salto, o el cooperativista de Talaios, Oscar García Jurado.

El análisis se completará con las experiencias y testimonios de militantes sindicales de los cinco sindicatos organizadores, así como de CNT y del sindicato aragonés OSTA, que han protagonizado algunas de las luchas sindicales «más significativas» de los últimos años que, a juicio de los organizadores, «abren nuevos caminos a la acción sindical del siglo XXI».

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

Cuerpo afirma que el Gobierno vigilará que el ERE de Telefónica se negocie «de la mano» de los sindicatos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este lunes que...

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...