InicioECONOMÍATavares (Stellantis), a la UE: "Sin ayudas al coche eléctrico, es posible...

Tavares (Stellantis), a la UE: «Sin ayudas al coche eléctrico, es posible que el mercado se hunda»

Publicada el


El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, ha pedido a los gobiernos europeos que apoyen la «asequibilidad» del coche eléctrico, es decir, que se mantengan las ayudas a la compra del vehículo cero emisiones en un contexto de desaceleración de las ventas y en el que algunos países como Italia ya han advertido de que, de cara al año que viene, retirarán las subvenciones debido a la baja adopción de la nueva movilidad.

Durante la presentación de la nueva plataforma multienergía del grupo automovilístico, STLC Frame, el empresario portugués ha señalado que seguir apoyando la renovación del parque móvil con dinero público «no es hablar» de Stellantis, sino de los «clientes».

«Si los gobiernos europeos no quieren ayudar a sus ciudadanos a comprar vehículos de bajas emisiones, es posible que el mercado se hunda», ha avisado, al considerar que si los poderes públicos de los Estados miembros «se toman en serio» esta transición energética, deberían apoyar la asequibilidad para el consumidor final».

En estos momentos, la situación del sector de la automoción es crítica y para demostrarlo ha apuntado Tavares que «no hay más que ver» los resultados financieros de algunos fabricantes que «arrojan números rojos».

En concreto, lo que defiende Stellantis es que se sigan concediendo «algunas subvenciones» si el cliente llega a los concesionarios con un vehículo de desguace «con un alto nivel de emisiones».

Y es que, tal y como ha explicado el directivo, si no existe en el mercado demanda de coches eléctricos, los fabricantes deberán «adaptarse a esa realidad» lo que, en consecuencia, afectará a la producción de los vehículos cero emisiones «allí donde esté la producción», por ejemplo, en Italia.

«La cuestión es si el Gobierno quiere ayudar al consumidor italiano a comprar vehículos de bajas emisiones o no. Y creemos que no es el caso», ha apuntado respecto de la decisión del Ejecutivo de Giorgia Meloni de transferir 4.600 millones de euros en subsidios que estaban originalmente destinados a la industria automovilística del país transalpino para inyectarlas al sector de Defensa.

Según los cálculos desvelados por Stellantis, si el fabricante pusiera a la venta un coche eléctrico en paridad con uno de motor de combustión tendría que absorber hasta un 40% de los costes adicionales.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ourense ordena el traslado de los comerciantes de la Plaza de Abastos 1 al edificio reformado

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento...

Rueda reivindica el «liderazgo» de Galicia en investigación oncológica en la entrega de los XIII Premios Ramiro Carregal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en la ceremonia...

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará a otras zonas del CHUO tras el derrumbe de parte del techo

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará en próximos días a otras zonas...

Ferraz expulsa de manera definitiva al edil del PSOE de Outes que dio la Alcaldía al PP con una moción de censura

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha expulsado de manera definitiva a su concejal...

MÁS NOTICIAS

CIG convoca movilizaciones en el SEPE por el «colapso» del servicio y pide la dimisión de su director general

El sindicato CIG ha anunciado este martes una campaña de movilizaciones para denunciar la...

La Xunta exige al Gobierno «más certezas» sobre la contaminación por nitratos antes de declarar zonas vulnerables

Augas de Galicia ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto...

Abanca consigue la calificación ‘Leader’ al subir la puntuación en factores medioambientales y sociales que otorga MSCI

La agencia estadounidense MSCI ha elevado el rating ESG (que suma factores ambientales, sociales...