InicioECONOMÍAEl precio de la luz pulveriza este viernes un nuevo máximo anual,...

El precio de la luz pulveriza este viernes un nuevo máximo anual, con 124,55 euros/MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista pulverizará este viernes un nuevo máximo anual diario, situándose en los 124,55 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, a lo largo del día todas las horas se situarán por encima de la barrera de los 100 euros/MWh, con un máximo de 147,22 euros/MWh entre las 08.00 y las 09.00 horas y un mínimo de 104,05 euros/MWh, que se dio entre las 03.00 y las 04.00 horas, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

De esta manera, con esa media de 124,55 euros/MWh en la jornada, el precio en el mercado mayorista de la electricidad bate los 120,37 euros/MWh que se marcó el pasado 29 de agosto como máximo para un día en este 2024.

Noviembre se está caracterizando por una menor presencia de la generación eólica con respecto a este mes en otros años. Además, en esta semana se notificó una parada no programada del reactor de la central Asco II debido a un problema en el alternador.

En lo que va de mes de noviembre, la media del precio del mercado eléctrico se sitúa en los 100 euros/MWh, frente a los 68,5 euros/MWh que marcó en todo el pasado mes de octubre.

Esta subida en el ‘pool’ afectará a los clientes del mercado regulado o PVPC, que se ven impactados por estas oscilaciones de precios diarios en el mercado.

Cabe recordar que el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

últimas noticias

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

Rural.- Interrumpida la circulación de trenes entre Lugo y Ourense por el incendio de Pantón

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense permanece interrumpida con motivo del incendio...

MÁS NOTICIAS

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...

El Gobierno pide a la Xunta que «no eche culpas» a quien trabaja por «aliviar el peso» de los peajes de la AP-9

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta que "no eche...

La Xunta reclama al Gobierno la convocatoria de las subastas de eólica marina

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, reclama al Gobierno central la...