InicioECONOMÍASindicatos piden políticas para "revertir la tendencia del empleo" y reformar el...

Sindicatos piden políticas para «revertir la tendencia del empleo» y reformar el despido ante la «precariedad» laboral

Publicada el


Sindicatos han pedido este martes políticas para «revertir la tendencia del empleo» y reformar el despido ante la «precariedad» laboral que se registra, a su juicio, en Galicia.

En concreto, Comisiones Obreras (CC.OO.) ha pedido a la Xunta que haga políticas «para los gallegos», con el objetivo de «revertir la tendencia» del empleo, ya que en el mes de octubre aumentó el número de parados y disminuyeron los afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad.

Para la secretaria de Empleo del sindicato, Maica Bouza, que suba el paro en el mes de octubre no es una buena noticia, pero responde a la dinámica habitual del mercado de trabajo gallego y español.

«Lo que es una mala noticia, muy mala, son las mayores dificultades que tiene Galicia para crear empleo respecto a lo que pasa en el Estado. Y ante esto, algo tendrán que ver las políticas, o más bien la ausencia de ellas, que desarrolla la Xunta», ha advertido Bouza, abogando a «algo más que turismo».

Por su parte, UGT ha vuelto a insistir en que la reforma laboral «sigue dando frutos con buenos datos en contratación indefinida», instando ahora a reformar el despido y a reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

El sindicado ha subrayado los «efectos positivos» de la reforma laboral, con el «buen dato de la evolución de la contratación indefinida».

«No hay duda de que la reforma laboral marcó un antes y un después en términos de calidad del empleo, manteniendo la temporalidad de forma estructural en niveles muchos más bajos que los existentes antes», han indicado.

Sin embargo, la CIG ha pedido de nuevo la derogación de la reforma laboral que, a su juicio, «creó un nuevo escenario que sigue basándose en la precariedad, en los bajos salarios y en la inestabilidad laboral».

Para esta organización sindical, en la actualidad la estabilidad «no se basa en tener un contrato indefinido a tiempo completo, sino en contratación indefinida a tiempo parcial o fijos discontinuos», por lo que ahora los empleados «trabajan a la carta, con salarios menores y con la incertidumbre de cuándo o cómo van a trabajar y de cuánto van a cobrar».

MEJOR DATO DEL MES DE OCTUBRE

Por su parte, la Xunta de Galicia ha reivindicado que Galicia registró la cifra de paro más baja en un mes de octubre de toda la serie histórica y la más alta de afiliaciones a la Seguridad Social en ese mes desde 2005.

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha reivindicado que el desempleo cayó en el último año en las cuatro provincias gallegas y en las siete grandes ciudades, en todos los sectores de actividad y entre las mujeres, los menores de 30 años y los parados de larga duración.

Según recoge el Gobierno autonómico en un comunicado, González ha subrayado que el Ejecutivo gallego continúa impulsando medidas con las que seguir generando «más y mejor» empleo y dar respuesta a los «grandes retos» del mercado laboral.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo gallegas subió en 1.222 personas en octubre, en relación con el mes anterior (+1,01%), impulsado, sobre todo, por el sector servicios tras el fin de la temporada turística, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Además, la Seguridad Social perdió en Galicia 2.470 afiliados en octubre, lo que supone un 0,23% menos que en septiembre, hasta algo más de 1,08 millones de cotizantes, según datos publicados del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...