InicioECONOMÍALa Xunta modifica la Ley de puertos para permtir ampliar hasta 75...

La Xunta modifica la Ley de puertos para permtir ampliar hasta 75 años las concesiones

Publicada el


La Xunta de Galicia ha modificado la Ley de puertos para permitir ampliar los plazos de vigencia de las concesiones asentadas en terrenos portuarios de titularidad autonómica, llegando hasta los 75 años en el caso de las empresas con actividad estratégica.

Este cambio normativo articulado a través de la Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos para 2025 ha sido trasladado este jueves por el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, a la Confederación de Empresarios de Galicia, como principales beneficiarios potenciales de la medida.

En el acto, del que ha informado la Xunta en un comunicado, Villares, que ha estado acompañado por el presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez, ha explicado que a la Comisión mar industria de la CEG que el objetivo principal de la nueva regulación, que una vez aprobada, entraría en vigor el 1 de enero de 2025, es «reforzar la actividad económica de los puertos y la seguridad jurídica de los concesionarios» que se asientan en ellos.

Para ello, simplifica a regulaciones de las prórrogas de las concesiones en dominio público de los puertos gallegos y amplía sus plazos de vigencia en caso de que se afronten inversiones de importancia.

Tal como ha indicado el conselleiro, el cambio permitirá, en primer lugar, que las concesiones que tienen una relevancia estratégica para la actividad del puerto puedan ampliar su plazo máximo de vigencia de 50 a 75 años siempre que apoyen esta ampliación con una inversión o aportación económica proporcionada, con un mínimo de 500.000 euros.

En segundo lugar posibilitará al global de las concesionarias portuarias ampliar sus plazos de prórroga hasta un 50% más del plazo inicial, respetando en todo caso el tope máximo de 50 años.

La Xunta ha destacado que esta medida redundará en el incentivo a la actividad económica que se desarrolla en los puertos de Galicia por parte de las empresas titulares de concesiones administrativas que contarán con mayores garantías para sus inversiones. Además, de este modo, ha indicado que se acompasa la normativa autonómica y la estatal para evitar que la ley gallega pudiera ser más restrictiva que la española.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...