InicioECONOMÍALas auxiliares acreedoras de Barreras crean una sociedad mercantil para entrar en...

Las auxiliares acreedoras de Barreras crean una sociedad mercantil para entrar en el capital del astillero

Publicada el


La plataforma de empresas auxiliares acreedoras de Hijos de J. Barreras se ha constituido este viernes en una sociedad mercantil, Unión de Industrias Navales Ría de Vigo, S.L., para tener personalidad jurídica que le permita formalizar acuerdos de cara a la entrada en el capital del astillero.

Este paso es una condición previa a la posible toma de control de Barreras (bien adquiriendo acciones o cesión de derechos que les permitan tomar decisiones en el astillero), y ya había sido anunciado cuando la plataforma avanzó su intención de tomar posiciones para «tener voz y voto» en la empresa.

En esta nueva sociedad están presentes la mayor parte de las empresas que forman parte de la plataforma de acreedoras (más de una treintena) y el Consejo de Administración estará formado por: Ingeniería Montajes Norte, SA (IMSA); Pipeworks, SL; Cedval Marine Solutions, SL; Irontec, Industria Naval SA; Carpintería Amoedo, SL (Nauteka); Montajes Cancelas SL; Montajes Hermanos Ramallo SL; y un secretario no consejero, que será el letrado asesor Alberto Rocha.

Rocha ha explicado, en un comunicado remitido a los medios, que esa sociedad «tiene como principal objetivo contar con una entidad con personalidad jurídica propia, que sirva para formalizar los acuerdos que se están negociando, en relación con la entrada de las empresas auxiliares en el capital de Hijos de J. Barreras, bien sea por compra o por suscripción de acciones, a cambio de una parte de sus derechos de crédito».

ENTRAR EN EL CAPITAL Y FINALIZAR LOS PROYECTOS

Por su parte, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha señalado que la intención «fundamental» es «adquirir participación en el consejo de administración, entrar en el capital social del astillero y posteriormente finalizar los proyectos contratados por el mismo».

«Lo que queremos es una solución, y esta que ofrecemos permitiría por un lado tener unos accionistas con conocimiento total de la construcción que se está llevando a cabo, y por otro capitalizar deuda que ahora mismo es muy alta y puede generar una grave crisis en la industria gallega», ha añadido.

Asimismo, Mallón se ha referido a la línea de ayudas para la industria auxiliar anunciada por la Xunta de Galicia, que valoró como «un instrumento absolutamente necesario y adecuado», al tiempo que ha reclamado «que sea ágil y que dé respuesta inmediata a las necesidades de financiación y contención de la deuda contraída con la industria auxiliar».

últimas noticias

Santiago se engalana el Día de Galicia y los actos de la Ofrenda generan expectación: «¿Vuelven luego los militares?»

Santiago de Compostela se ha engalanado como cada 25 de julio para la doble...

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

Besteiro reivindica a Castelao y advierte: «Galicia no es una bandera que se saca en festivos, es una causa diaria»

El PSdeG ha vuelto a celebrar otro 25 de julio, Día Nacional de Galicia,...

Localizan a una mujer tras desaparecer en Entrimo (Ourense) durante la noche del jueves

Una mujer de avanzada edad, desaparecida en Entrimo (Ourense) en la noche del jueves,...

MÁS NOTICIAS

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

El tráfico en la línea de alta velocidad entre Galicia y Madrid crece un 8,1% en el primer semestre de 2025

El tráfico en la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia creció un...

La Xunta sitúa entre 2009 y 2011 los contratos con la consultora ligada a Montoro, «antes de que gobernase» Rajoy

La Xunta defiende, a raíz de la información que ha trascendido de pagos de...