InicioECONOMÍAEcoener pagará un dividendo bruto de 0,087 euros el 12 de noviembre,...

Ecoener pagará un dividendo bruto de 0,087 euros el 12 de noviembre, el primero desde que salió a Bolsa

Publicada el


Ecoener abonará el próximo 12 de noviembre un dividendo bruto a cuenta de los resultados de 2024 de 0,0878 euros por cada una de las 56.949.150 acciones representativas del capital social de la sociedad, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Es la primera vez desde su salida a Bolsa en mayo de 2021 en la que la multinacional de energías renovables aprueba en su consejo de administración el pago de un dividendo, al que destinará en total cinco millones de euros.

La posibilidad de repartir dividendos a partir del tercer aniversario de su estreno en el mercado bursátil estaba contemplada en el plan de la compañía para su salida a Bolsa.

De las más de 56,9 millones de acciones que conforman el capital social de Ecoener, 29.075 son acciones propias, por lo que los derechos económicos inherentes a las mismas han sido atribuidos proporcionalmente al resto de los títulos, según ha precisado la empresa.

El último día de negociación de la acción con derecho al cobro del dividendo será el 7 de noviembre. A partir del día 8, las acciones se negociarán sin derecho a percibir el dividendo y el día 11 se determinarán los titulares con derecho al cobro.

El pago del dividendo se hará efectivo el próximo 12 de noviembre, actuando Renta 4 Banco como agente de pagos.

Ecoener cuenta actualmente con 787 megavatios (MW) en operación y construcción, 229 MW más que los que tenía hace un año, lo que supone un incremento del 41%.

La multinacional de energías renovables mantiene su objetivo de alcanzar los 1.000 MW en operación y construcción para finales de 2025, «lo que supondrá un cambio en la dimensión de la compañía tanto por capacidad instalada como por diversificación internacional», ha subrayado Ecoener en un comunicado.

Ecoener acaba de cerrar en Guatemala la financiación de la planta en construcción ‘El Carrizo’, de 75 MW. La planta, que cuenta con un PPA a 10 años, estará financiada con una línea de 58 millones de dólares concedida por el grupo financiero guatemalteco BAC.

últimas noticias

La cultura gallega vivió un 2024 de «crecimiento moderado» y ve «mejorable» el apoyo de las administraciones

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha presentado este martes...

La Xunta convoca para el próximo lunes a los sectores económicos gallegos más afectados por los aranceles de EE.UU.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha convocado a los principales...

El Museo do Pobo Galego homenajea a las ‘cantareiras’ con una exposición de producción propia que inaugura este viernes

El Museo do Pobo Galego estrena este viernes 'Cantareiras. Oralidade, creación, transmisión', una exposición...

Una muestra que recorre casi siete décadas del pintor Rafael Úbeda estará en el Museo del Gaiás hasta septiembre

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este martes...

MÁS NOTICIAS

La Xunta convoca para el próximo lunes a los sectores económicos gallegos más afectados por los aranceles de EE.UU.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha convocado a los principales...

El Banco de España realizará en 2025 actuaciones supervisoras «más intrusivas» en las entidades

El Banco de España ha planeado realizar en 2025 actuaciones de supervisión "más intrusivas"...

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...