InicioECONOMÍAEl Puerto de Vigo se sitúa en "máximos históricos" y supera ya...

El Puerto de Vigo se sitúa en «máximos históricos» y supera ya cifras de 2023 en movimiento de contenedores

Publicada el


El Puerto de Vigo se sitúa en «máximos históricos» y supera ya, a estas alturas del año, cifras registradas en todo 2023 en movimiento de contenedores, tráfico ro-ro y UTIs (contenedores, cajas móviles o semiremolques adecuados para el transporte intermodal).

Así lo ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, en el consejo de administración de la institución, quien ha mostrado su «total satisfacción» por este «crecimiento sostenido» que espera «consolidar» durante el próximo ejercicio.

Según ha avanzado, la rada olívica ya supera las cifras alcanzadas en todo 2023 en movimiento de contenedores, tráfico ro-ro y UTIs. «A falta de más de dos meses para cerrar el año, ya hemos superado los datos registrado en todo 2023, que ya había sido un año de récords», ha subrayado.

En concreto, se refirió al tráfico de contenedores, que acumula más de 240.000 unidades, muy por encima de los 226.486 alcanzados el ejercicio previo, máximo histórico de la terminal. «Esperamos cerrar este año con 280.000», ha avanzado, según recoge el Puerto en un comunicado.

Situación similar vive la Terminal de Bouzas, donde se han contabilizado el paso de 19.597 camiones que cubren la ruta de la autopista del mar (UTIs), frente a los 11.496 de todo 2023. O el tráfico ro-ro, que a día de hoy acumula más de 1,3 toneladas, frente a las 1,29 del año pasado.

Durante su intervención, también explicó que el tráfico de mercancías de los nueve primeros meses del año supone el mejor periodo acumulado del siglo XXI.

Los grupos de mercancía que condicionan positivamente el tráfico portuario en estos meses son los procedentes del sector de la automoción, la pesca congelada, los metales y sus manufacturas, las frutas, hortalizas y legumbres, los productos químicos y las maderas.

En cuanto a los vehículos, las 55.366 unidades movidas en la Terminal de Bouzas durante el pasado mes, han derivado en un aumento de este tráfico del +15,69% y aúpan al Puerto olívico al primer escalafón del podio a nivel nacional, por delante de Barcelona y Valencia. En el acumulado, se han movido un total de 475.997 unidades durante los nueve primeros meses del año, un 1,55% más.

OTROS ASUNTOS

En otro orden de cosas, el consejo de administración ha dado luz verde a una modificación del contrato de la obra del apartadero ferroviario de la Plisan, con la finalidad de incluir una serie de mejoras, entre las que destacan la adecuación de parte de la superficie al lado de las vías para el almacenamiento de contenedores de larga duración, además de la instalación de grúas pórtico para mejorar su capacidad futura, lo que, en palabras de Botana, ayudará a descongestionar la Terminal y atraerá nuevos usuarios al Puerto de Vigo.

Asimismo, el consejo ha dado su visto bueno al texto de un convenio de colaboración con la Universidad de Vigo para la formalización de prácticas externas curriculares por parte del alumnado en la Autoridad Portuaria de Vigo, así como al contenido de un acuerdo internacional no normativo con el Puerto de Lisboa para promover el intercambio de soluciones y buenas prácticas en materia de innovación, formación y crecimiento azul.

últimas noticias

El PPdeG preguntará al Gobierno este martes si «tiene voluntad» de tramitar el rescate de la AP-9

El Partido Popular de Galicia (PPdeG) se dirigirá al Gobierno central el próximo martes,...

La senadora del BNG insta al Gobierno a «cumplir la ley» y «agilizar» el proceso de recuperación de la isla de Toralla

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha instado al Gobierno central a "agilizar"...

La Audiencia de A Coruña juzga a tres personas por venta de droga

La Audiencia Provincial de A Coruña juzgará el día 30 a tres personas para...

Un frente frío provocará este domingo lluvias y un descenso generalizado de las temperaturas en la Península

Un sistema frontal en movimiento llegará este domingo desplazándose desde el norte hacia el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...