InicioECONOMÍAAyuntamientos afectados por el paso de la AP-9 se asociarán para reivindicar...

Ayuntamientos afectados por el paso de la AP-9 se asociarán para reivindicar sus «derechos» ante «50 años de agravios»

Publicada el


Los ayuntamientos afectados por el paso de la AP-9 han acordado asociarse para reivindicar sus «derechos» tras «50 años de agravios», según informan tras una reunión convocada por el alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso Miramontes.

La cita tuvo lugar hoy en la casa consistorial abegondesa, con la participación de un total de 22 ayuntamientos. Acudieron Abegondo, Ames, Bergondo, Betanzos, Cabanas, Cambre, A Coruña, Ferrol, Mesía, Miño, Mos, Narón, Neda, Oleiros, Ordes, Oroso, Paderne, Padrón, Pontedeume, Portas, Teo y Valga. Estaban confirmados, pero finalmente no pudieron asistir Culleredo y Pontecesures.

Los ayuntamientos decidieron constituirse en asociación de afectados. El trabajo empezará con la redacción de los estatutos, que tendrán que ser aprobados por cada ayuntamiento integrante. Se trasladará esta posibilidad al resto de municipios por los que pasa la AP-9 «aunque hoy no acudiesen por si quieren sumarse», precisan.

Todo ello para trabajar en tres frentes, «En primer lugar se buscará el cobro de atrasos del IBI, que corresponden a los últimos cuatro meses del año 2023, desde que en agosto finalizó la exención del 95% que la concesionaria tenía por una ley de la época franquista», señalan.

ATRASOS

«Las administraciones recaudatorias, que en la mayoría de los casos son las diputaciones, aplicaron el cobro del 100% solo desde enero del 2024 al considerar que el devengo se realiza por año natural».

«Pero tomando como base que el Ayuntamiento de Valga acaba de lograr cobrar también esos cuatro meses últimos de 2023 solicitándolo de forma individual, se tratará de pedir lo mismo», exponen.

Así, el alcalde de Pontedeume y miembro del gobierno provincial de A Coruña, Bernardo Fernández, avanzó que se estudiará esta reclamación. «Se calcula que el 95% no cobrado de esos cuatro meses a nivel Galicia supondría una cifra de 2,2 millones», avanzan también.

ACTUALIZACIÓN CATASTRAL

En segundo lugar, la asociación defenderá ante el Catastro la actualización catastral de las infraestructuras de la AP-9. La última data de 2007.

«Si la mayoría de los ciudadanos experimentó una actualización de sus propiedades, también es justo que se extienda a la autopista», exponen. Esto, añaden, «redundaría en un incremento de la cuantía del IBI».

En tercer lugar, los ayuntamientos explorarán la vía de petición de bonificaciones a sus ciudadanos por el uso de la AP-9. Servirán de ejemplo otros casos, como el de Navarra, que está establecida, precisan, a las personas empadronadas. Con esta acción, los ayuntamientos «queremos hacer fuerza conjunta», resume Santiso.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...