InicioECONOMÍALa firma de hipotecas sobre viviendas aumenta un 7,2% en Galicia en...

La firma de hipotecas sobre viviendas aumenta un 7,2% en Galicia en agosto

Publicada el


Galicia registró la firma de 1.076 hipotecas sobre viviendas en agosto, un 7,2% más respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

Este incremento es un punto inferior al 8,23% de avance en la media española, con Cantabria con el mayor incremento (+50,2%). En el otro extremo, las hipotecas se hunden en Canarias un 24,8%.

Para la firma de estas hipotecas en Galicia se prestaron 127,6 millones de euros, lo que supone un 9,4% más que un año antes.

En total, se constituyeron 1.441 hipotecas en la comunidad –1.416 urbanas y 25 rústicas–, con un desembolso de 178,6 millones de euros. La gran mayoría con bancos como entidades prestamistas.

De las 1.416 urbanas, además de las 1.076 citadas sobre viviendas, hay cuatro solares y 336 de otro tipo.

El reparto por provincias de las hipotecas sobre viviendas es el que sigue: A Coruña (556), Pontevedra (334), Lugo (95) y Ourense (81).

Por contra, se cancelaron 1.715 préstamos hipotecarios sobre fincas, de las cuales 1.670 son urbanas y las 125 restantes, rústicas. También hubo 250 cambios registrales.

DATOS ESTATALES

A nivel estatal, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 8,8% en agosto respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 30.676 préstamos, con un tipo de interés medio superior al del mes anterior.

En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en agosto el 3,30%, frente al 3,17% registrado en julio, registrando su tasa más alta desde el pasado mes de abril, cuando se situó en el 3,38%.

Con el avance interanual de agosto, la firma de hipotecas suma dos meses de alzas después de que en julio creciera un 23,5%.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 5,3% interanual en el octavo mes del año, hasta los 145.352 euros, mientras que el capital prestado se incrementó un 14,6%, hasta los 4.458,8 millones de euros.

Tras la rebaja de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) a la vista de los mejores datos de inflación y su reflejo en la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue en agosto del 3,30% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 24 años.

El tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda es ligeramente superior al de hace un año (3,24%) y, con él, se acumulan ya 17 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...