InicioECONOMÍAAbel Caballero mediará ante el Gobierno para frenar la crisis de ...

Abel Caballero mediará ante el Gobierno para frenar la crisis de Barreras dado que la Xunta es «lenta» y «reticente»

Publicada el


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha confirmado este viernes que contactará con el Gobierno de España para que coopere en la búsqueda de una solución a la crisis del astillero Hijos J. Barreras, a pesar de que ni Ayuntamiento ni Ejecutivo central tienen las competencias directas, y lo hará en vista de que la Xunta de Galicia está siendo «cuando menos, lenta, reticente».

Así lo ha trasladado el regidor olívico en una rueda de prensa, tras mantener un encuentro con el comité de empresa del astillero, y en la que ha constatado que, pese a la voluntad de solución manifestada por los distintos agentes, lo cierto es que «esto no se resuelve» y «el tiempo juega en contra». «Yo no contemplo la desaparición de Barreras, pero el tiempo pasa y puede entrar en concurso, que es una situación indeseada», ha manifestado Caballero.

Por ello, el alcalde ha anunciado que acepta «el encargo» que le ha hecho el comité para liderar la búsqueda de una solución, y ha confirmado que pedirá al presidente del gobierno gallego que convoque una mesa con todos los agentes implicados (accionistas, armadores, Pymar y la propia Xunta), en la que él mismo se ofrece a cooperar como interlocutor con el Gobierno. «La Xunta es la que tiene que tender puentes, y es imprescindible que actúe, de forma manifiesta», ha añadido.

Por su parte, el presidente del comité de Barreras, Sergio Gálvez (UGT) ha explicado, en declaraciones a los medios, que han pedido ayuda al regidor tras haber dado «un mes de margen» a la propiedad del astillero, sin que se haya comunicado una «hoja de ruta» para la empresa. «Las competencias están transferidas a la Xunta, pero todos estamos viendo que no es que se ponga de perfil, es que está arrastrando demasiado los pies», ha aseverado.

FALTA DE «UNIDAD» EN EL CONSEJO

Gálvez ha confirmado que la plantilla apenas dispone de información acerca de las negociaciones relativas a una posible venta de acciones u otras alternativas, y que el comité percibe que «no hay unidad» en el Consejo de Administración.

En todo caso, el representante de los trabajadores ha matizado que, por el momento, no hay información confirmada de que ninguno de los proyectos en el astillero se vaya a «marchar» y ha trasladado su convencimiento de que, si hay «una solución rápida y viable», «los armadores van a apostar» por Barreras.

MOVILIZACIONES

Por otra parte, Sergio Gálvez ha confirmado que los trabajadores ya han tenido «suficiente paciencia» y que mantendrán un calendario de movilizaciones en próximas semanas. Así, se prevén paros de dos horas para los próximos martes y jueves, y ha invitado a trabajadores de las auxiliares a sumarse a las movilizaciones.

En la misma línea, ha avanzado que los sindicatos están estudiando la convocatoria de una manifestación, que podría tener lugar el 19 de noviembre, aunque la fecha «aún no está cerrada».

Finalmente, Sergio Gálvez ha confirmado que los trabajadores de Barreras, hasta el momento, están al día en el cobro de sus nóminas, y ha recordado que, si se cumplen las intenciones de la empresa de reactivar la actividad de forma «rápida», «no sería lógico» plantear un Expediente de Regulación de Empleo. «De momento, eso no está sobre la mesa», ha explicado.

últimas noticias

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...