InicioECONOMÍASindicatos reclaman a la Xunta medidas en vivienda e industria en las...

Sindicatos reclaman a la Xunta medidas en vivienda e industria en las cuentas y la patronal pide más rebajas fiscales

Publicada el


Sindicatos reclaman a la Xunta medidas en materias como vivienda e industria en los presupuestos de la Xunta para 2025. En cambio, la patronal gallega respalda los ejes centrales de los presupuestos autonómicos, si bien aboga por una mayor rebaja de impuestos.

Tras sendos encuentros mantenidos este viernes por el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, con representantes del diálogo social, la secretaria de Organización de la CIG, Susana Méndez, ha criticado que el conselleiro tan solo les ha trasladado «cuatro cosas» en una «reunión fugaz».

Considera que la Xunta presenta unos «presupuestos continuistas y donde no lo son no recogen medidas para atajar los problemas reales y actuales de la sociedad gallega».

Por ello, la CIG exige un plan industrial para recuperar empleo estable y de calidad, partidas suficientes para servicios públicos como sanidad y educación, así como medidas para afrontar «el grave problema» de la vivienda.

Por su parte, la secretaria de Emprego de CC.OO. Galicia, Maica Bouza, ha demandado al Gobierno gallego que aplique la ley de vivienda para «dar solución hoy al principal problemas de los gallegos y las gallegas».

Por otra parte, Comisións Obreiras (CC.OO.) ha pedido revisar el pacto local para abordar el «problema importantísimo» de los municipios en su financiación, principalmente para prestar servicios como ayuda en el hogar. Precisamente, tras el encuentro, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta reforzará la financiación de las entidades locales.

Otro de los ejes de las reivindicaciones de este sindicato pasa por que la Xunta ejerza sus «amplias competencias» en política industrial y del apoyo a sectores productivos. «Se habla mucho de él, pero el cambio de modelo no da llegado», se queja Bouza.

CEG: REBAJAS FISCALES

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, ha valorado como «positiva» esta reunión con el conselleiro de Facenda, ya que considera que con estos presupuestos se apuesta por la inversión, con cinco años positivos en crecimiento.

«Vamos en la buena dirección, tenemos un gobierno estable», afirma el responsable de la patronal gallega, con una economía «adecuada para seguir creciendo» y «una cierta continuidad».

No obstante, cree que «se podría hacer alguna cosa más» en la rebaja de impuestos para «equilibrarse con otras comunidades autónomas».

Además, la CEG considera imprescindible un marco estatal que proporcione un modelo de financiación autonómica justo y equilibrado.

últimas noticias

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

El montaje ‘Iribarne’ arrasa en unos Premios de Teatro María Casares que clamaron contra Altri y a favor del gallego

El montaje 'Iribarne', de Butacazero' fue el gran vencedor de la XXIX edición de...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

MÁS NOTICIAS

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...