InicioECONOMÍAEl Estado concede al Ayuntamiento de Miño una ampliación de diez años...

El Estado concede al Ayuntamiento de Miño una ampliación de diez años para la devolución de los préstamos

Publicada el


El Estado le ha concedido al Ayuntamiento de Miño un plazo de diez años más para devolver al Estado los prestamos concedidos por la deuda de las expropiaciones de la urbanización Costa Miño de Fadesa.

Así lo ha anunciado este jueves en rueda de prensa el alcalde de Miño, Manuel Vázquez Faraldo, quien no pensaba cuando en mayo asumió la alcaldía que «en cuatro meses y medio podría dar esta noticia».

El Gobierno local de Miño reconoce que tiene una deuda económica que supera los 22 millones de euros derivada en su mayor parte por la sentencia del denominado caso Fadesa, y que vincula con la «mala gestión» del anterior equipo de Gobierno del PP.

El alcalde del Miño ha informado que el Ministerio de Hacienda les acaba de confirmar la concesión de este aplazamiento tras dar el visto bueno a los planes de ajustes presentados por el Ayuntamiento.

PLAZO DE CARENCIA Y APLAZAMIENTO

Así, ha explicado que la primera medida, la agrupación de los prestamos, les permite disponer de un plazo de carencia de tres años, por lo que el Concello no tendrá que realizar nuevos pagos hasta 2022.

Además, por otro lado, el Estado también le ha concedido «prolongar el plazo de amortización de 7 a 17 años», por lo que Ayuntamiento podrá ir devolviendo la deuda contraída hasta 2038.

De esta forma, según ha detallado el regidor, les permite reducir la cuota anual de 1,5 millones de euros a 700.000 euros.

«Es un alivio importante», ha indicado Vázquez Faraldo, que espera poder dar «otra buena noticia» en cuestión de semanas y que el Ministerio de Hacienda les conceda el préstamo de siete millones de euros para pagar intereses pendientes a los indemnizados por Costa Miño.

últimas noticias

Sanidade insiste en que «colapso realmente no existe» en los centros de salud y apela al plan de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, insiste en que "colapso realmente no existe"...

Fallece el exalcalde de Culleredo Julio Sacristán

El que fuera alcalde de Culleredo durante más de tres décadas (entre 1983 y...

El coste laboral sube un 5,4% en Galicia en 2024: el nivel más elevado desde 2008, pero 3.667 euros menos que la media

El coste total neto por trabajador en Galicia fue de 33.641,53 euros en 2024,...

La CIG tacha de «burla para el profesorado» el Plan de simplificación burocrática de la Xunta

CIG-Ensino ha calificado de "burla para el profesorado" el Plan de simplificación burocrática de...

MÁS NOTICIAS

El coste laboral sube un 5,4% en Galicia en 2024: el nivel más elevado desde 2008, pero 3.667 euros menos que la media

El coste total neto por trabajador en Galicia fue de 33.641,53 euros en 2024,...

Consello.- Nace el primer espacio de datos industrial de Galicia para que empresas compartan información

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que Galicia contará con el...

Consello.- La Xunta destina 20 millones al Bono Social Térmico y casi 2 al complemento del Bono Social de Electricidad

El Consello de la Xunta ha analizado en su reunión semanal el inicio del...