InicioECONOMÍAGalicia se mantiene como la cuarta autonomía española con más absentismo laboral,...

Galicia se mantiene como la cuarta autonomía española con más absentismo laboral, con un 7,13%, según Adecco

Publicada el


Galicia se mantiene como la cuarta región con más absentismo laboral de España en el segundo trimestre del año, con un 7,13%, 0,67 puntos porcentuales menos que en los tres meses previos, según informa el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group.

Así, Galicia se sitúa solo por detrás de País Vasco (7,6%), La Rioja (7,5%) y Canarias (7,3%), que son las regiones nacionales donde más absentismo se registra.

Al desglosar los datos por sectores, la tasa de absentismo en la industria gallega sube al 7,3%, mientras que en el sector servicios es del 7,1% y en la construcción es del 5,2%.

Por su parte, la siniestralidad laboral en la Comunidad subió un 3% en el segundo trimestre respecto al primero, mientras que bajó un 1% en comparativa interanual. En concreto, se registraron 199 accidentes por cada 100.000 trabajadores, por debajo de la media nacional, que es de 216. Además, hubo 23 incidentes ‘in itinere’, el tercer registro más bajo del conjunto de autonomías, pese a subir un 21% en los últimos 12 meses.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la tasa de absentismo en España para el segundo trimestre de 2024 ha crecido un 6,9% en la comparativa interanual, pero ha bajado la siniestralidad laboral un 1% respecto a 2023, siempre según el estudio de Adecco.

Se trata de la nueva edición del informe trimestral sobre el absentismo, la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales, que pretende mostrar un análisis de cómo se encuentran estas variables en España, en cada sector y actividad económica y en cada comunidad autónoma, haciendo una comparativa intertrimestral e interanual de los datos.

La tasa de absentismo ha disminuido 0,4 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2024, pero ha aumentado 0,2 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año anterior. El absentismo por incapacidad temporal (el más importante) en el segundo trimestre de 2024 ha sido del 5,5%, una subida de 0,1 puntos porcentuales intertrimestrales y 0,3 puntos interanuales.

Considerando que en el segundo trimestre de 2024 la jornada pactada fue de 454 horas por trabajador y hubo 30 horas de absentismo por persona, el estudio ha concluido que las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.205.851 asalariados no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo (-1,3% intertrimestral y +8,8% interanual).

Por otro lado, respecto a las cifras de la incidencia de accidentes, el análisis en el segundo trimestre de 2024 indica que la incidencia se sitúa en 216 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada de trabajo (+8% intertrimestral y -1% interanual) y en 35 ‘in itinere’ (+9% intertrimestral y +3% interanual).

Al observar el número de accidentes, éstos han aumentado en jornada de trabajo hasta los 138.694 en jornada de trabajo (+10% intertrimestral y +1% interanual), así como ‘in itinere’, donde llegan a 22.295 (+11% intertrimestral y +5% interanual).

En cuanto a la gravedad de los accidentes, se observa que el 99,2% son de carácter leve en jornada de trabajo (137.624 accidentes), mientras que ‘in itinere’ alcanzan el 98,7% (20.008 accidentes). Los accidentes mortales en jornada de trabajo representan el 0,1% y suponen 158 accidentes (+12% intertrimestral y +22% interanual).

La incidencia de accidentes más alta en jornada de trabajo es para los más jóvenes (16-19 años), tanto en el caso de los varones, con 405 (-6% interanual), como en el de las mujeres, con 174 (+6% interanual).

El mayor número de accidentes sucede entre los 45 y 49 años para los hombres, con 14.864 siniestros (-1% interanual), y para las mujeres, con 5.851 (-9% interanual) en jornada de trabajo.

La incidencia más alta ‘in itinere’ es de nuevo para los varones de 16 a 19 años, con 59 siniestros (+3% interanual), y las mujeres de entre 20 y 24 años, con 61 (+6% interanual), mientras que el mayor número de accidentes suceden entre los 45-49 años para los varones (1.310) y las mujeres (1.459).

últimas noticias

El BNG denuncia la «discriminación sistemática» del gallego en las campañas institucionales del Gobierno central

El diputado del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso, Néstor Rego, ha denunciado la...

Galicia lidera las estimaciones de muertes asociadas al calor, con 87 en mes y medio, por causas como el envejecimiento

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en mes y medio, pudieron...

Diputación de Ourense avanza en la digitalización de la gestión del agua con la instalación de contadores inteligentes

La Diputación de Ourense avanza en la digitalización de la gestión del agua con...

A Illa de Arousa (Pontevedra) estrenará este verano la zona ORA en el Área da Secada

El Ayuntamiento de A Illa de Arousa (Pontevedra) avanza en la regulación del tráfico...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...