InicioActualidadGalicia recibe 102,3 euros por habitante del sistema de financiación, por encima...

Galicia recibe 102,3 euros por habitante del sistema de financiación, por encima de la media estatal, según Fedea

Publicada el


Un nuevo informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) concreta que Galicia recibe 102,3 euros por habitante ajustado del sistema de financiación, lo que la sitúa por encima de la media estatal (100 euros) y en el punto medio de la tabla comparativa de los recursos que reciben las distintas comunidades.

Dicho estudio, además, ratifica la infrafinanciación que vienen sufriendo en los últimos años Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, mientras que sitúa a Cataluña y Madrid en la media estatal de financiación por habitante ajustado y sitúa a La Rioja, Cantabria y Baleares como las tres comunidades con más recursos por este criterio.

Así se recoge en la actualización de las series de financiación homogénea de las comunidades autónomas que ha presentado este jueves Fedea en pleno debate por la reforma de la financiación autonómica tras el concierto económico en Cataluña acordado por el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa.

En este contexto, Fedea detalla la financiación aumentada por habitante ajustado, que es la financiación efectiva más las transferencias extraordinarias del Estado, donde se vislumbra que Murcia (91,4 euros) y Comunidad Valenciana (92,4 euros) son las dos regiones más infrafinanciadas.

Por debajo de la media también están Andalucía (95 euros) y Castilla-La Mancha (95,3 euros). Estas cuatro regiones son las que están reclamando un fondo de nivelación para igualarlas al resto mientras se efectúa la reforma del sistema de financiación autonómica.

MADRID Y CATALUÑA, EN LA MEDIA

Por su parte, Madrid (100 euros) y Cataluña (100,8 euros) se encuentran en la media nacional, que se sitúa en los 100 euros según esta financiación aumentada por habitante ajustado, mientras que en el lado contrario están La Rioja (116,1 euros), Cantabria (115,9 euros) y Baleares (114 euros).

Y entre los que más recursos reciben y los que menos se encuentran Galicia (102,3 euros); Asturias (103,4 euros); Aragón (104,5 euros); Canarias (109,1 euros); Extremadura (112,3 euros) y Castilla y León (105,8 euros).

últimas noticias

La Xunta pide una reunión con la Confederación Miño-Sil para «coordinar actuaciones» y evitar arrastres tras los fuegos

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha avanzado que la Xunta solicitará una reunión...

Borrell cree que España «debe gastar notablemente más en su defensa»: un 3,5% del PIB si EE.UU. «se repliega de Europa»

El exalto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad...

Policías nacionales urgen mejores condiciones a Interior y acusan a la Xunta de poner «en peligro» a la unidad adscrita

Agentes de la Policía Nacional han participado en dos protestas en Santiago de Compostela...

Más de un centenar de profesionales de sectores de discapacidad y menores se concentran en Santiago por convenios dignos

Más de un centenar de profesionales de los sectores de la discapacidad, protección de...

MÁS NOTICIAS

Gobierno anuncia más de 7.000 millones, 705 de ellos en Galicia, para reforzar el sistema portuario español hasta 2029

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado más de 7.000...

PharmaMar recibe un pago de 8,7 millones por parte de Janssen como hito comercial de la licencia de Yondelis

El Grupo PharmaMar ha recibido un pago de 10 millones de dólares (8,7 millones...

La producción industrial gallega repunta un 5,6% en septiembre, más que la media

La producción de la industria gallega subió un 5,6% en septiembre en comparación con...