InicioECONOMÍASindicatos lamentan la subida del paro en Galicia por "mayor peso" del...

Sindicatos lamentan la subida del paro en Galicia por «mayor peso» del turismo y piden políticas sectoriales «adecuadas»

Publicada el


Sindicatos han lamentado este miércoles la subida del paro en Galicia, achacándola a un «mayor peso» del turismo en la economía gallega, que supone un aumento de los despidos con el fin de la temporada estival en septiembre, por lo que han pedido políticas sectoriales «adecuadas» para remediar la situación.

En concreto, la CIG ha criticado la estructura productiva de la Comunidad, en la cual cada vez más tiene mayor relevancia el turismo y esto «tiene un claro reflejo en los principales indicadores del mercado de trabajo».

A su juicio, al terminar el verano, «año tras años se registra una fuerte caída de la afiliación a la Seguridad Social y un importante incremento de los parados».

Por ello, en un comunicado, esta organización sindical pide un «cambio de modelo», que pase por reducir la dependencia de la economía gallega del sector servicios, «en especial de las actividades más precarias como la hostelería o el turismo».

En la misma línea ha hablado Comisiones Obreras (CC.OO.), que ha reivindicado que la subida del paro «pone de manifiesto que Galicia necesita políticas sectoriales adecuadas».

En un comunicado, el sindicato ha subrayado que la Comunidad debe optar por «cambiar de rumbo». «Estamos ante unos datos que se producen cada mes de septiembre cuando termina la temporada de verano», ha recordado la secretaria de Empleo de CC.OO., Maica Bouza.

«Galicia necesita algo más que turismo y Xacobeo para crecer y crear empleo de calidad», ha reprochado Bouza, abogando por un sector industrial «fuerte» y un sector servicios «de alto valor añadido».

Por su parte, UGT ha urgido apostar por un modelo productivo que ponga en el centro la mejora del empleo y de las condiciones laborales de las personas, dejando a un lado la «precariedad y la inestabilidad laboral».

Así, ha insistido en solicitar varios «pasos», como una reforma del despido y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

MEJORES DATOS EN UN MES DE SEPTIEMBRE

Por su parte, desde la Xunta de Galicia han puesto en valor que la Comunidad registró la cifra de paro más baja en un mes de septiembre de toda la serie histórica, siendo además la tercera región de España con mejores datos en la comparativa interanual.

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha explicado que septiembre es un mes en el que suele subir el paro por el fin de muchos contratos temporales de la temporada de verano. Él ha puesto el foco en la comparativa interanual, donde el paro cae en las cuatro provincias gallegas y en las siete grandes ciudades, en todos los sectores de actividad.

González también se ha referido, en un comunicado, a la subida del número de contrataciones en comparación con agosto, con un incremento de más del 14%. Al respecto, ha destacado el aumento de los contratos indefinidos en más de un 40%.

El número de parados registrados en las oficinas gallegas de los servicios públicos de empleo subió en 2.314 personas en septiembre, en comparación con agosto (+1,95%), tras el fin de la temporada turística, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, recogidos por Europa Press.

Así, la Seguridad Social perdió en Galicia una media de 7.040 cotizantes en septiembre, en comparación con agosto (-0,64%), hasta situarse por encima de los 1,08 millones de afiliados, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

últimas noticias

Rural.- Expertos advierten que «buena parte» de los problemas sanitarios forestales se deben al comercio internacional

Expertos gallegos subrayan que "buena parte" de los problemas sanitarios que afectan a las...

La actriz María Vázquez gana el Premio Ramón Piñeiro Facer País por su «compromiso» con el gallego

La actriz gallega María Rodríguez Vázquez será la personalidad galardonada este año con la...

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...

El Ayuntamiento de A Coruña reclama a la Xunta un Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reclamado a la Xunta un Centro...

MÁS NOTICIAS

Telefónica oficializa a los sindicatos un ERE en siete sociedades con previsión de entre 6.000 y 7.000 afectados

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global...

Raxoi destinará más de dos millones de euros al pago de las horas extraordinarias y festivos de bomberos y policías

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha anunciado que su Ejecutivo destinará un total...

Decenas de trabajadores de prevención de incendios exigen en Santiago mejoras laborales:»Queremos trabajar, no mendigar»

Decenas de trabajadores de prevención y extinción de incendios se han manifestado este lunes...