InicioECONOMÍAEl paro en Galicia sube en 2.314 personas en septiembre tras el...

El paro en Galicia sube en 2.314 personas en septiembre tras el fin de la temporada turística

Publicada el


El número de parados registrados en las oficinas gallegas de los servicios públicos de empleo subió en 2.314 personas en septiembre, en comparación con agosto (+1,95%), tras el fin de la temporada turística, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, recogidos por Europa Press.

De esta manera, el paro se incrementa en la Comunidad muy por encima que en la media de toda España, ya que a nivel nacional el crecimiento fue del 0,1%, con 3.164 desempleados más.

Así, en Galicia había en septiembre 120.992 parados, 9.651 menos que hace un año, cayendo un 7,39% respecto al noveno mes de 2023. El descenso interanual a nivel nacional fue del 5,41%, hasta 2,57 millones de desempleados.

Entre otros datos, el 59,1% de los parados gallegos era mujer, mientras que un 4,13% tenía menos de 25 años.

Por sectores, todos ampliaron su número de parados, con los servicios a la cabeza, con 1.491 desempleados más en Galicia. En concreto, el 71,3% de las personas sin empleo en la Comunidad pertenecía a dicho sector.

Además, hasta 80.308 personas en Galicia cobraban algún tipo de prestación por desempleo, de las cuales 39.920 eran prestaciones contributivas. De media, estos últimos percibían 941,60 euros.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de parados subió en 3.164 personas en septiembre en relación al mes anterior (+0,1%), registrando así su menor alza mensual en este mes desde 2004 y su mejor dato para un septiembre desde 2007 si se exceptúan los años de pandemia, siempre según datos del Ministerio.

Tras el ascenso de septiembre, impulsado sobre todo por el sector servicios por el fin de la temporada turística, el número total de desempleados se situó en 2.575.285 parados, su cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007, ha subrayado el Ministerio.

Sin contar los años en los que se registraron descensos en un mes de septiembre, la subida del paro de este año es la menor en un septiembre en 20 años, concretamente desde 2004, cuando el desempleo se incrementó en 874 personas.

Exceptuando los años de pandemia 2020 y 2021, en los que el desempleo descendió, el dato de septiembre de este año sería el mejor desde 2007. En 2023 y 2022, el paro subió en septiembre en 19.768 y 17.679 personas, respectivamente.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido en septiembre en 24 ocasiones y ha bajado en cinco, especialmente en 2021, cuando retrocedió en más de 76.000 personas tras la vuelta a la normalidad después de la crisis del Covid. En el lado contrario, el mayor repunte en un mes de septiembre se produjo en 2011, con 95.817 parados más.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el noveno mes de 2024 en 22.729 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 147.183 parados, lo que supone un 5,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 87.125 mujeres (-5,3%) y una caída del desempleo masculino de 60.058 varones (-5,5%).

últimas noticias

Pesca.- La presencia de toxinas obliga a cerrar los bancos marisqueros de la ría de Pontevedra y zonas de Arousa

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) ha resuelto...

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz,...

El BNG lanza una campaña por el 25N contra el «negacionismo activo o pasivo» de la violencia de machista

El Bloque Nacionalista Galego ha lanzado una campaña con motivo del 25N, Día Internacional...

El PP de A Coruña duda que el presupuesto de 2026 entre en vigor el 1 de enero: «Lo importante es que se ejecuten»

El portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña, Miguel...

MÁS NOTICIAS

Un 41% del personal en I+D interno de las empresas gallegas es mujer

Un 41,2% del personal dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) interno en empresas...

Las viviendas gallegas con teléfono fijo caen hasta el 55,5% y un 96,5% de los hogares dispone de Internet

Las viviendas gallegas con teléfono fijo cayeron hasta el 55,5% en 2025, frente al...

Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...