InicioECONOMÍAEl Euríbor caerá en septiembre por debajo del 3% por primera vez...

El Euríbor caerá en septiembre por debajo del 3% por primera vez desde 2022

Publicada el


El Euríbor apunta a caer en septiembre por debajo del 3% por primera vez desde noviembre de 2022, de acuerdo con los cálculos realizados por Europa Press y a falta de un día para que termine el mes.

Hasta este viernes, el Euríbor a 12 meses en tasa diaria registraba una media del 2,946% y con una clara tendencia a la baja, con los últimos días del mes rondando el 2,77%.

El dato del 2,946% supone un descenso de 22 puntos básicos en comparación con el mes anterior, pero de más de 120 puntos respecto a septiembre de 2023. Esto se traducirá en una rebaja considerable en la cuota hipotecaria que pagarán la mayoría de españoles, ya que la mayor parte de las hipotecas a tipo variable están referenciadas al Euríbor.

Esto se traducirá en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el Euríbor de septiembre registrará un descenso en su cuota de 107,42 euros al mes. Esto equivale a 1.289,04 euros al año.

Este cálculo, realizado por Europa Press, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión, al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.

«El Euríbor está bajando más y más rápido de lo esperado estos meses. A partir del mes de julio hemos visto un claro punto de inflexión en la tendencia del índice de referencia, que ha cambiado su rumbo por completo», ha indicado el director de Hipotecas del comparador iAhorro, Simone Colombelli.

«Las entidades financieras se están adaptando a las rebajas mostradas por el Euríbor, con un mayor margen para ajustar sus ofertas hipotecarias, lo que está atrayendo a más solicitantes de créditos, que ya están aumentando y lo harán de manera más significativa a finales de año», asegura la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.

Desde Ebury consideran que el Euríbor se situará en un rango de entre el 3% y el 3,5% hacia final de año, teniendo en cuenta que estiman dos bajadas de tipos adicionales por parte del BCE. Desde HelpMyCash son más optimistas y sitúan su rango entre el 2,50% y el 2,75%.

últimas noticias

Muere una anciana tras ser atropellada en Xinzo (Ourense)

Una mujer anciana ha fallecido este miércoles por la noche tras ser atropellada en...

AV.- Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta con ‘Cuando el viento hable’

La escritora gallega Ángela Banzas ha quedado finalista del Premio Planeta 2025, con una...

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

Rural.- Activo de nuevo un fuego en A Gudiña, que apunta a «reproducción» del del domingo y arrasa más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que permanece activo un incendio forestal...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno acusa a la Xunta de «boicot» tras su negativa a la quita de la deuda

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha acusado a la Xunta...

La DO Ribeira Sacra cierra la vendimia con 4,6 millones de kilos uvas recogidas, un 6% menos

La Denominación de Origen (DO) Ribeira Sacra ha cerrado la vendimia de este año...

La Xunta insiste al Gobierno en la necesidad de flexibilizar la gestión de los fondos de formación

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha insistido al Gobierno, en...