InicioECONOMÍALos gallegos realizaron casi 2,2 millones de viajes en el segundo trimestre,...

Los gallegos realizaron casi 2,2 millones de viajes en el segundo trimestre, un 15% menos

Publicada el


El número de viajes de los residentes en Galicia bajó un 15% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo del ejercicio anterior y se situó en 2.198.567, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La duración media de dichos viajes fue de 3,01 días, las pernoctaciones totales ascendieron a unos 6,6 millones y el gasto total se situó en 585.758 euros, también inferior al del segundo trimestre de 2023 (cuando fue de 646.724 euros).

Por su parte, el gasto medio por gallego para la realización de estos viajes alcanzó los 266,43 euros, cifra que se rebaja a 88,57 euros para el gasto medio diario por persona.

En el conjunto estatal, el número de viajes de los residentes en España descendió un 6,9% en el segundo trimestre del año y se situó en 45,1 millones, con un gasto total que se elevó un 3,9% superando los 13.858 millones de euros, según los datos de Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur) hechos públicos este jueves por el INE.

Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de españoles el segundo trimestre del año fueron Andalucía (16,6% del total), Cataluña (14,2%) y la Comunidad Valenciana (10,4%), siendo los mas viajeros los madrileños.

Los españoles viajaron menos en el segundo trimestre del año aunque gastaron más en parte debido al incremento de los viajes al extranjero. De los más de 45 millones de viajes, casi 40,5 millones tuvieron lugar en el territorio nacional, lo que supone un descenso del 8,3%. Por el contrario los viajes al extranjero se elevaron un 7,8% hasta los 4,6 millones.

Según los datos del instituto estadístico la duración media de las pernoctaciones se situó en unos 3,3 días, en el caso de los viajes nacionales la duración fue de 2,9 días mientras que en los viajes al extranjero se dedicaron unos 6,2 días de media.

Los viajes de ocio, recreo y vacaciones descendieron un 4,9% en el segundo trimestre y las visitas a familiares o amigos también se vieron reducidas un 12,3%. Los viajes realizados por negocios y otros motivos profesionales también disminuyeron un 10,6%.

Por tipo de alojamiento, los viajes con destino interno en los que los residentes acudieron a viviendas de familiares o amigos descendieron un 20,4%. En los viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles creció un 13,9%.

ANDALUCÍA, CATALUÑA Y VALENCIA, LAS FAVORITAS

Por comunidades autónomas preferidas para viajar, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los principales destinos para los viajes de los españoles en el segundo trimestre del año.

En cuanto al origen, los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 18,4% del total. Por detrás se situaron Cataluña (17,9%) y Andalucía (14,6%).

Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en Comunidad de Madrid (1.188 viajes por cada 1.000 habitantes), País Vasco (1.119) y Aragón (1.106).

EL GASTO AUMENTA UN 4%

El gasto total de los viajes del segundo trimestre fue de 13.858,4 millones de euros, con un aumento del 3,9% respecto al mismo periodo de 2023. En los viajes con destino nacional el gasto total bajó un 0,6%, mientras que en los realizados al extranjero subió un 14,6%.

Según la encuesta Familitur, el gasto medio diario fue de 94 euros de media. En el caso de los viajes con destino interno el gasto fue de 79 euros mientras que en los viajes al exterior los españoles gastaron de media unos 158 euros al día.

Por partidas de gasto, el mayor en los viajes internos fue el realizado en alojamiento, unos 3.500 millones de euros, el 26,9% del total y un aumento anual del 1,4%. En los viajes al extranjero, el mayor gasto fue en transporte, unos 1.433 millones de euros, el 31,5% del total y un incremento del 11%.

Analizando por destino, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a las Islas Baleares (112 euros), País Vasco (108 euros) y Comunidad de Madrid (105 euros). Y los más bajos en Extremadura y Castilla y León (ambos con 61 euros), y Castilla-La Mancha (63 euros).

Por origen, los mayores gastos medios diarios los realizaron los residentes en Canarias (110 euros), Comunidad Foral de Navarra (105) e Islas Baleares (103). Y los menores en Aragón y Castilla y León (ambos 83 euros), y Cantabria (84).

últimas noticias

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

MÁS NOTICIAS

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...