InicioActualidadLa compraventa de viviendas se dispara un 28,7% en julio en Galicia,...

La compraventa de viviendas se dispara un 28,7% en julio en Galicia, por encima de la media

Publicada el


La compraventa de viviendas registró el pasado mes de julio un aumento del 28,7% en Galicia en relación al mismo mes de 2023, hasta un total de 1.867 operaciones, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De todas ellas, la mayoría, 1.375 viviendas, eran de segunda mano, y las 492 restantes, nuevas. Por su parte, únicamente 54 eran viviendas protegidas, frente a 1.813 de carácter libre.

Por provincias, la compraventa de viviendas se situó en 953 operaciones en A Coruña, 556 en Pontevedra, 213 en Lugo y 145 en Ourense.

El total de fincas transmitidas alcanzó en la comunidad gallega 8.539, de ellas 2.213 rústicas y 6.326 urbanas –de estas últimas, 222 solares–.

En lo que respecta a las rústicas, fueron 973 herencias, 659 compravenas, 34 donaciones y 20 permutas (más 527 operaciones de otro tipo).

En lo relativo a las viviendas, además de las 1.867 compraventas, hubo 879 herencias, 31 donaciones y una permuta, además de 686 operaciones de otra clase.

CONJUNTO ESTATAL

En el conjunto etatal, la compraventa de viviendas registró el pasado mes de julio un aumento del 19,4% con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 57.302 operaciones, su mayor cifra en cualquier mes desde septiembre de 2022 y la más alta en un mes de julio desde 2007, cuando se superaron las 63.000 operaciones.

Con el avance de julio, la compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas después de las caídas interanuales del 6,1% y del 21,5% en mayo y junio, respectivamente.

El aumento interanual de la compraventa de viviendas en julio se ha debido tanto al repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 38,6% interanual, su mayor alza en tres años, hasta situarse en 11.302 operaciones, como a las realizadas sobre viviendas usadas. Éstas se incrementaron un 15,5% interanual, hasta las 46.000 operaciones, la cifra más alta desde septiembre de 2022.

El 92,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en julio fueron viviendas libres y el 7,9%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 18,6% interanual, hasta las 52.761 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 29,4%, hasta sumar 4.541 transacciones.

En tasa intermensual (julio sobre junio), la compraventa de viviendas subió un 14,4%, mientras que en los siete primeros meses de 2024 se ha reducido un 1,3%, con un avance del 7,7% en el caso de las viviendas nuevas y un retroceso del 3,4% en el de las viviendas usadas.

SOLO BAJA EN BALEARES

Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el séptimo mes del año, con 11.257, seguida de Comunidad Valenciana (9.408), Cataluña (9.324) y Madrid (6.657).

Todas las comunidades vendieron en julio más viviendas que en igual mes de 2023 salvo Baleares, que registró un descenso interanual del 2,5%.

Los mayores repuntes se dieron en Navarra (+42,3%), Cantabria (+32,1%), La Rioja (+31,6%) y Extremadura (+30,4%).

Por su parte, los avances más moderados los registraron Aragón (+6,7%) y Andalucía (+16,5%).

SUBE UN 12,2% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de julio las 191.192, un 12,2% más que en igual mes de 2023.

Por compraventa se transmitieron un 17,5% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación subieron un 14,3% interanual; las transmitidas por herencia avanzaron un 6,5%, y las operaciones por permuta bajaron un 25%.

El 87,8% de las compraventas de julio correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 12,2% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas se incrementaron un 17,8% interanual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 16,2% en relación a julio de 2023, hasta sumar 94.820 y 13.183 operaciones, respectivamente.

últimas noticias

Puente dice que «no es viable ni seguramente constitucional» obligar a Renfe al compromiso de 15 minutos

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido que "no es...

Rueda confirma que Galicia no dará su apoyo para aprobar el límite de gasto para sacar adelante los PGE: «Llegan tarde»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha confirmado hoy que "no"...

Las CC.AA. del PP, escépticas con el Gobierno ante el CPFF, pedirán una reforma del «obsoleto» sistema de financiación

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP acudirán este lunes al Consejo de Política...

Las carreteras gallegas contabilizan en lo que va de año 84 fallecidos, cuatro más que en 2024

Las carreteras gallegas contabilizan en lo que va de año 84 fallecidos, cuatro más...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno, sobre el rescate de la AP-9: «Habrá que verlo a vista de las circunstancias»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha incidido en el "paso de...

Pleno.-Xunta aprobará antes de fin de año la oferta de 700 plazas libres y 300 de promoción de la administración general

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha anunciado que la Xunta aprobará antes de...

La bombona de butano baja un 4% a partir de este martes, hasta los 15,46 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...