InicioECONOMÍACC.OO. protesta en Vigo por el "bloqueo" de convenios de los sectores...

CC.OO. protesta en Vigo por el «bloqueo» de convenios de los sectores cárnico, químico y téxtil y planea movilizaciones

Publicada el


Comisiones Obreras (CC.OO.) ha protestado este martes en Vigo por el «bloqueo» de la negociación de los convenios colectivos estatales de los sectores cárnico, químico y téxtil, por lo que ha anunciado que planea más movilizaciones para tratar de terminar con esta «paralización».

Así lo ha señalado el responsable de Política Industrial de CC.OO. en Galicia, Pedro Comesaña, quien ha lamentado que, tras más de 10 meses de negociación, existe un «bloqueo continuo» de las propuestas sindicales en dichos convenios.

Tal como ha asegurado ante los medios de comunicación, entienden que es hora de «juntar el activo sindical» y planear una «hoja de ruta» para «incrementar la presión», que pasaría por llevar a cabo concentraciones y movilizaciones, «sin descartar la huela».

Precisamente esta mañana decenas de sindicalistas se han concentrado ante la sede de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), tras reunirse para tratar estos temas.

Pese a reconocer que se trata de tres convenios «bastante distintos», sí ha dicho que tienen algunos aspectos comunes a la hora de negociar, como los «mínimos» marcados en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva firmado por sindicatos y patronal.

«Nos marca unos mínimos a la hora de aumentos salariales y en la mesa, menos en el sector químico, no se avanza en ningún sentido», ha insistido Comesaña, indicando que en estos tres sectores operan unos 6.000 gallegos y medio millón de españoles.

En la misma línea ha hablado Vicente Canet, responsable de negociación colectiva a nivel estatal de CC.OO. Industria. Él ha lamentado que las patronales pretenden cobrarse «por la vía de atrás», la reducción de jornada a 37,5 horas a través de la congelación o la contención salarial.

También se ha referido, entre otras cosas, a la situación que vive el sector textil en Galicia, con una «discriminación salarial brutal» que sufren las mujeres de la confección. Según ha explicado, el sector cuenta con unas 300 categorías laborales, de las cuales 150 están por debajo del sueldo mínimo. Además, aquellas más feminizadas son las que menos cobran.

Ambos han subrayado que estos convenios afectan a empresas de gran importancia en la Comunidad como Inditex, Coren o Adolfo Domínguez.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio en Avión: Galicia tiene tres fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

La provincia de Ourense, donde está activa la Situación 2, ha registrado un nuevo...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

La Xunta refuerza el 012 para atender consultas relacionadas con las ayudas para afectados por los incendios

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha anunciado el refuerzo del...

MÁS NOTICIAS

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...

La Xunta avanza en la tramitación del plan sectorial eólico, ya con propuesta de adjudicación

La Consellería de Economía e Industria ha hecho pública la propuesta de adjudicación a...

Ranking Ibex 35: Empresas con mayor beneficio y pérdidas en el primer semestre de 2025, a la espera de Inditex y Solaria

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión...