InicioECONOMÍAIndustria 4.0.- La Xunta apela a digitalizar la industria como vía para...

Industria 4.0.- La Xunta apela a digitalizar la industria como vía para su crecimiento e internacionalización

Publicada el


El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, ha apelado a la necesidad de que la industria gallega apueste por la digitalización como vía para potenciar su crecimiento y mejorar su internacionalización.

Así lo ha indicado el titular de Industria durante su intervención en la apertura de la jornada ‘Innovation & Manufacturing Brokerage Event’ que reúne este miércoles en Santiago a expertos en innovación y fabricación avanzada procedentes de siete países.

Allí, según recoge un comunicado de la Xunta, Conde ha recordado que la Xunta destinará el próximo año 210 millones «a lograr una Galicia más innovadora potenciando los sectores en los que la Comunidad ya es líder, como el naval, el téxtil y la automoción».

También ha destacado que Galicia ha encontrado «nuevos focos de innovación» como los polos aeroespacial y de biotecnología, que tiene como principial instrumento la «aceleradora» para la investigación de nuevos fármacos asentada en Santiago.

Además de señalar la puesta en macha de iniciativas como los Centros de Fabricación Avanzada y la «Maquinaria 4.0», el conselleiro ha puesto el foco en la colaboración transfronteriza entre Galicia y Portugal en la que se enmarca esta jornada celebrada en Santiago.

PROYECTO GALITEX

Después de participar en la apertura del evento sobre innovación celebrado en Santiago, Conde se ha desplazado a Ordes (A Coruña) donde ha asistido a la clausura del proyecto ‘Galitex’, una inicativa de la Xunta cofinanciada con fondos europeos para la reinserción laboral de personas afectadas por el desempleo en el sector téxtil de esta comarca.

Según señala un comunicado, Francisco Conde ha asegurado que este proyecto «es el ejemplo de cómo convertir un problema, como la pérdida de trabajo, en una oportunidad para impulsar la formación y mejorar la empleabilidad de los trabajadores de la zona».

Así, un 45% de las 136 personas que participaron en esta iniciativa se encuentran en la actualidad trabajando, un 70% en sectores ajenos al textil. En concreto, el programa ofreció a los participantes un «diagnóstico inicial», ayuda especializada en la búsqueda de empelo y formación en competencias transversales.

últimas noticias

El PSdeG ve a Rueda «secuestrado por las directrices» del PP en financiación y exige que comparezca en el Parlamento

La viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Lara Méndez, ha reprochado al presidente de la Xunta,...

El Sergas presenta al sector téxtil un proyecto para reciclar batas, mascarillas y sábanas en hospitales

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha participado este...

Vecinos de Sanabria protestan en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Si no se arregla, en 20 años desapareceremos»

Vecinos de Puebla de Sanabria (Zamora) han protestado en la mañana de este lunes...

La Cámara de Comercio de A Coruña dará servicio a 10.500 empresas de 22 ayuntamientos de Ferrolterra

La Cámara de Comercio de A Coruña dará servicio a 10.500 empresas de 22...

MÁS NOTICIAS

La Cámara de Comercio de A Coruña dará servicio a 10.500 empresas de 22 ayuntamientos de Ferrolterra

La Cámara de Comercio de A Coruña dará servicio a 10.500 empresas de 22...

Galicia lidera el suministro de pescado y marisco en Mercamadrid

Galicia lidera el suministro de pescado y marisco en Mercamadrid, según constata su Memoria...

Stellantis pierde 2.300 millones hasta junio, frente a ganancias de un año antes, por los aranceles

Stellantis registró unas pérdidas netas de 2.300 millones de euros en los primeros seis...