InicioActualidadLos salarios crecen un 5% en Galicia en el segundo trimestre, aunque...

Los salarios crecen un 5% en Galicia en el segundo trimestre, aunque siguen por debajo de la media española

Publicada el


Los costes salariales (que incluyen salario base, complementos y horas extraordinarias en términos brutos) aumentaron un 5% en Galicia en el segundo trimestre de 2024, un punto más que la media española de avance del 4% en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta 2.062,78 euros por trabajador y mes, según los datos publicados tanto por el Instituto Nacional de Estadística (INE) como por el Instituto Galego de Estatística (IGE) este martes.

Con todo, estos costes salariales siguen en Galicia por debajo de la media española de 2.353,59 euros, lo que supone 290,81 euros más que el dato gallego. De hecho, es la quinta comunidad por la cola, con Canarias con la cifra más baja (1.873 euros), lo que contrasta en el otro extremo con los 2.885 euros de Madrid.

Así, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye los salarios y las cotizaciones sociales) subió un 4,8% en Galicia en el segundo trimestre, con 2.815,67 euros, por encima del 4,1% de alza en el Estado, que se eleva a 3.161,6 euros.

Por hora efectiva, los costes laborales son de 21,26 euros en Galicia (+3,5%), dos euros menos que los 23,68 en el Estado (+2%). En el caso de los salarios, la hora supone 15,58 euros en Galicia (+3,7%) frente a los 17,63 euros de media del conjunto del país (+1,9%).

Los otros costes (costes no salariales) se tradujeron en el cuarto trimestre del año pasado 752,89 euros en la comunidad gallega (+4,3%, misma tasa que en España). Estos otros costes por hora efectiva son de 5,68 euros en Galicia, mientras que en España se encuentran en 6,05 euros.

MÁS DE 7.600 VACANTES

La jornada laboral gallega es de 35,1 horas semanales, de las cuales se pierden 4,9 horas. En España, la jornada semanal es de 34,8 horas, de las que se pierden 4,3 horas. El coste laboral por jornada efectiva aumenta un 3,5% en Galicia y un 2% en España.

Por último, Galicia presenta 7.630 vacantes en el segundo trimestre, un 5% del total de las 151.379 que existen a nivel estatal.

DATOS ESTATALES

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 4,1% en el segundo trimestre en relación al mismo periodo de 2023, hasta situarse, por primera vez en un segundo trimestre, por encima de la barrera de los 3.100 euros.

En concreto, el coste laboral alcanzó en el segundo trimestre los 3.161,60 euros de media por trabajador y mes, su cifra más alta en este periodo desde el inicio de la serie, en el año 2000, ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El incremento del coste laboral, con el que se acumulan 14 trimestres consecutivos de alzas, supera en dos décimas el registrado en el trimestre previo, pero es inferior a los avances interanuales del 5% que se dieron en el tercer y cuarto trimestre de 2023.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el periodo abril-junio, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.353,59 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un segundo trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.

Con este incremento, los salarios también encadenan 14 trimestres consecutivos de alzas.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el segundo trimestre los 808,01 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 4,3%.

El coste por hora efectiva creció en el segundo trimestre un 2% interanual, hasta los 23,68 euros, mientras que el coste por hora pagada avanzó un 4,1% y se situó en 20,83 euros.

Por otro lado, el INE ha informado de que el número de vacantes fue de 151.379 en el segundo trimestre, 3.288 más que en el mismo periodo del año anterior y su cifra más alta desde el tercer trimestre de 2023, cuando se superaron las 155.000.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...