InicioECONOMÍAEl IPC baja al 2,3% en agosto en Galicia, pese a que...

El IPC baja al 2,3% en agosto en Galicia, pese a que la vivienda subió un 3,9%

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) se quedó en un 2,3% en agosto en Galicia, recortando así ocho décimas su tasa interanual registrada en julio, según datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Esta cifra es similar a la media contabilizada a nivel nacional, ya que los precios en el total de España subieron en el octavo mes del año un 2,3%.

Así, los alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementaron en Galicia un 2,2%, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco lo hicieron en un 3,1%. El vestido y el calzado se encarecieron un 1,1% y la medicina un 2,6%.

Uno de los productos que más incrementó su precio en agosto fue la vivienda, que subió un 3,9%, mientras que el menaje, un 0,5%; el ocio y la cultura, un 1,8%, y la enseñanza, un 2,9%. Por su parte, los hoteles, los cafés y los restaurantes subieron un 5,6%.

Los únicos componentes de la cesta de la compra que bajaron fueron el transporte (-0,9%) y las comunicaciones (-0,3%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el IPC se estancó en agosto en relación al mes anterior pero recortó cinco décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su cifra más baja desde julio de 2023, cuando se situó también en el 2,3%, siempre según datos del INE.

La tasa definitiva de agosto es una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE, que había estimado entonces un descenso de la inflación interanual de seis décimas, hasta el 2,2%.

El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 2,3% se debe al abaratamiento de los carburantes y al menor coste de los alimentos, que moderaron el crecimiento interanual de sus precios seis décimas, hasta el 2,5%, su menor repunte en casi tres años, en concreto, desde octubre de 2021.

Estadística ha explicado que el comportamiento de los alimentos en agosto fue resultado, principalmente, del abaratamiento de los aceites y grasas y de las legumbres y hortalizas, frente al incremento que experimentaron un año antes.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado, en una valoración remitida a los medios de comunicación, que esta moderación en el precio de los alimentos «está permitiendo acercar la inflación de los alimentos al índice general, gracias a las medidas de apoyo adoptadas».

últimas noticias

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

MÁS NOTICIAS

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...