InicioActualidadEl número de viajeros alojados en apartamentos turísticos de Galicia creció más...

El número de viajeros alojados en apartamentos turísticos de Galicia creció más de un 4 % en julio

Publicada el


El número de viajeros alojados en apartamentos turísticos de Galicia creció más de un 4 % durante el pasado mes de julio, en comparación con el mismo mes del año pasado, situándose en 41.148 personas (frente a las 39.532 de julio de 2023), de las que 31.972 eran residentes en España y 9.176 eran residentes en el extranjero.

Así, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Galicia registró el mes de julio 139.887 pernoctaciones en apartamentos turísticos, que pasaron de ofrecer 11.031 plazas en julio del año pasado, a las 12.078 ofertadas este año. La estancia media en este tipo de alojamiento fue de 3,4 días en el mes de julio.

El resto de establecimientos turísticos extrahoteleros gallegos han registrado descensos en el número de viajeros. Así, la mayor bajada se produjo en los albergues, con 167.437 viajeros, un 26,6 % menos que en julio de 2023 (220.839 viajeros hace un año).

La estancia media fue de 1,2 días y 98.459 alojados eran españoles, mientras que 68.977 eran extranjeros (el mayor número de no residentes en España en establecimientos no hoteleros). Este tipo de alojamientos pasó de 16.032 plazas en julio de 2023 a las 15.846 de este año.

Con respecto a los alojamientos de turismo rural, el descenso de viajeros en julio de este año ha sido de algo más del 5 % en Galicia, con un total de 27.173 personas (frente a las 28.658 de julio de 2023). La estancia media fue de 2,29 días y este año también se han ofertado menos plazas que en julio de 2023, 5.981 frente a 6.234.

En el caso de los cámpings, el número de plazas descendió ligeramente (de 40.804 a 40.315) y se redujo igualmente, en un 1,2 %, el número de viajeros, pasando de los 100.813 del año pasado a los 99.597 de julio de este año. La estancia media fue de 3,79 días.

últimas noticias

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece cofinanciación con Diputación y placeros de Ourense para desbloquear el futuro de la Praza de Abastos

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha ofrecido una cofinanciación con...

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...