InicioECONOMÍAGalicia registró en junio la firma de 1.445 hipotecas, algo más de...

Galicia registró en junio la firma de 1.445 hipotecas, algo más de un millar sobre viviendas

Publicada el


Galicia registró el pasado mes de junio la forma de 1.445 hipotecas sobre fincas, de las que algo más de un millar fueron sobre viviendas, por un importe total de 156,5 millones de euros, según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, en el mes de junio, se firmaron 1.445 hipotecas, frente a las 1.069 del mes de mayo y a las 1.485 del mes de junio de 2023. Del total, 1.424 fincas eran urbanas y 21 eran rústicas; asimismo, 1.041 hipotecas se firmaron sobre viviendas, por un importe de 118,6 millones de euros.

Por provincias, la que registró un mayor número de hipotecas firmadas en junio fue la de A Coruña, con un total de 601 fincas (por importe de 68,8 millones de euros), de las que 599 eran rústicas y 2 urbanas. Asimismo, 472 hipotecas se correspondieron con viviendas.

En el caso de Pontevedra, se firmaron 543 hipotecas por 66,6 millones de euros, de las que 536 eran urbanas y 7 eran rústicas. Las hipotecas sobre viviendas fueron 391.

En Lugo se firmaron 207 hipotecas por 12,7 millones de euros, de las que 196 eran urbanas y 11 rústicas. Las hipotecas sobre viviendas fueron 109.

Finalmente, en el caso de Ourense, se registraron 94 hipotecas por 8,3 millones de euros, de las que 93 fueron urbanas y una rústica. En el caso de las viviendas, fueron 69 hipotecas.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas retrocedió un 5,5% en junio respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 31.526 préstamos, con un tipo de interés medio ligeramente superior al del mes anterior.

En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en junio el 3,26%, frente al 3,25% registrado en mayo. Ambas tasas no sólo son las más bajas desde que arrancó 2024, sino que hay que remontarse a agosto y septiembre de 2023 para encontrar porcentajes similares.

Con el descenso interanual de junio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos meses consecutivos de caídas tras el retroceso del 18,2% que experimentó en mayo.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 1,9% interanual en el sexto mes del año, hasta los 146.117 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 3,7%, hasta los 4.606 millones de euros.

El tipo de interés medio fue del 3,26% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 25 años, y es nueve décimas superior al de un año antes (3,17%) y, con él, se acumulan ya 15 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.

El 42,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en junio a tipo variable, mientras que el 57,4% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde el pasado mes de enero. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,06% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,44% para las de tipo fijo.

últimas noticias

El PP enmienda a la Xunta y propone rebajar a 100 metros la distancia mínima para anunciar alcohol cerca de colegios

La tramitación del proyecto de la ley gallega de protección de la salud de...

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...