InicioECONOMÍAGalicia registró en junio la firma de 1.445 hipotecas, algo más de...

Galicia registró en junio la firma de 1.445 hipotecas, algo más de un millar sobre viviendas

Publicada el


Galicia registró el pasado mes de junio la forma de 1.445 hipotecas sobre fincas, de las que algo más de un millar fueron sobre viviendas, por un importe total de 156,5 millones de euros, según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, en el mes de junio, se firmaron 1.445 hipotecas, frente a las 1.069 del mes de mayo y a las 1.485 del mes de junio de 2023. Del total, 1.424 fincas eran urbanas y 21 eran rústicas; asimismo, 1.041 hipotecas se firmaron sobre viviendas, por un importe de 118,6 millones de euros.

Por provincias, la que registró un mayor número de hipotecas firmadas en junio fue la de A Coruña, con un total de 601 fincas (por importe de 68,8 millones de euros), de las que 599 eran rústicas y 2 urbanas. Asimismo, 472 hipotecas se correspondieron con viviendas.

En el caso de Pontevedra, se firmaron 543 hipotecas por 66,6 millones de euros, de las que 536 eran urbanas y 7 eran rústicas. Las hipotecas sobre viviendas fueron 391.

En Lugo se firmaron 207 hipotecas por 12,7 millones de euros, de las que 196 eran urbanas y 11 rústicas. Las hipotecas sobre viviendas fueron 109.

Finalmente, en el caso de Ourense, se registraron 94 hipotecas por 8,3 millones de euros, de las que 93 fueron urbanas y una rústica. En el caso de las viviendas, fueron 69 hipotecas.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas retrocedió un 5,5% en junio respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 31.526 préstamos, con un tipo de interés medio ligeramente superior al del mes anterior.

En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en junio el 3,26%, frente al 3,25% registrado en mayo. Ambas tasas no sólo son las más bajas desde que arrancó 2024, sino que hay que remontarse a agosto y septiembre de 2023 para encontrar porcentajes similares.

Con el descenso interanual de junio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos meses consecutivos de caídas tras el retroceso del 18,2% que experimentó en mayo.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 1,9% interanual en el sexto mes del año, hasta los 146.117 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 3,7%, hasta los 4.606 millones de euros.

El tipo de interés medio fue del 3,26% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 25 años, y es nueve décimas superior al de un año antes (3,17%) y, con él, se acumulan ya 15 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.

El 42,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en junio a tipo variable, mientras que el 57,4% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde el pasado mes de enero. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,06% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,44% para las de tipo fijo.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...