InicioECONOMÍAEl Gobierno flexibiliza 22 millones en subvenciones a la supercomputación porque eran...

El Gobierno flexibiliza 22 millones en subvenciones a la supercomputación porque eran «altamente restrictivas»

Publicada el


El Gobierno ha modificado algunas condiciones «altamente restrictivas» contempladas en la concesión directa de una subvención de 22 millones de euros a varios centros de la Red Española de Supercomputación para desarrollar el proyecto ‘Quantum ENIA’ con el objetivo de acelerar la ejecución de los fondos, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes.

Esta subvención persigue, entre otras cuestiones, poner a disposición de la comunidad investigadora española un computador cuántico de altas prestaciones.

Sin embargo, las condiciones originales estipuladas en el real decreto que regula esta subvención prohibían realizar modificaciones presupuestarias superiores al 20% en determinados conceptos, una limitación que, según el Gobierno, resultaba ser «altamente restrictiva» desde el punto de vista técnico y económico.

«Se considera imprescindible la modificación del Real Decreto 936/2021, eliminando esta prohibición, y estableciendo la posibilidad de permitir la modificación de la resolución de concesión cuando el cambio pueda implicar modificaciones de presupuesto que supongan un incremento de más de un 20 por ciento en determinados conceptos indicados en la resolución de concesión, compensables con disminuciones de otros conceptos, sin que en ningún caso se incremente el importe de la subvención total, previa autorización del órgano instructor», indica la disposición publicada por el Ministerio para la Transformación Digital.

Además, el Ejecutivo ha modificado el mencionado real decreto para permitir cambios en la subvención inferiores al 20% compensables con disminuciones de otros conceptos, sin que, en ningún caso, se incremente el importe de la subvención total y sin necesidad de autorización previa del órgano instructor.

«Esto mejorará la calidad y eficiencia del gasto al establecer unos criterios y controles coherentes que aseguren la racionalidad y la sostenibilidad de las decisiones presupuestarias para el desarrollo eficiente de los proyectos», ha resaltado la cartera que dirige José Luis Escrivá.

En ese sentido, la mayor parte de la subvención está destinada al Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, que recibirá 18,5 millones de euros, lo que representa el 84% del importe total.

En tanto, la Fundación Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle) recibirán 500.000 euros cada una, mientras que las universidades de Zaragoza y Valencia contarán con unos fondos de 450.000 euros por institución.

En tanto, la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (Computaex), el Consorcio Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC), el Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), Navarra de Servicios y Tecnologías (Nasertic) y las universidades de Málaga, Cantabria y la Autónoma de Madrid recibirán entre 200.000 cada una.

El fin de este proyecto está previsto para el 31 de diciembre de 2025, si bien se contemplan posibles prórrogas.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...