InicioECONOMÍAEl precio de luz se duplica con creces este lunes, hasta los...

El precio de luz se duplica con creces este lunes, hasta los 79,5 euros/MWh

Publicada el


El precio medio diario del mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, para este lunes se duplicará con creces -en concreto, subirá un 161%- con respecto a este domingo, hasta situarse en los 79,53 euros por megavatio (MWh) después de que este fin de semana los precios se relajasen hasta la cota de los 30 euros/MWh.

En concreto, la media para la jornada del lunes del ‘pool’ será de 79,53 euros/MWh, con un máximo de 133,58 euros/MWh, entre las 21.00 y las 22.00 horas, y un mínimo de casi 55 euros/MWh, entre las 11.00 y las 12.00 horas, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De esta manera, el precio de la luz empieza la semana retomando la senda alcista que caracterizó a la que se despide ahora, un periodo en el que el contexto de la ola de calor llevó a la materia prima a escalar el jueves y el viernes al entorno de los 100 euros, máximos inéditos desde principios de año.

Con todo, este fin de semana -periodo en el que hay menos demanda y cae el consumo- los precios de la luz se abarataron de la mano del descenso de las temperaturas, hasta situarse este domingo en los 30,4 euros/MWh, día en el que además se registran entre las 9.00 y las 20.00 horas precios a 0 euros/MWh o incluso negativos.

La ola de calor que nos ha dejado ahora, la primera con intensidad de este verano, ha cosechado así unos precios especialmente altos para esta semana que concluye, teniendo en cuenta el comportamiento del mercado eléctrico en este 2024, en el que en abril se llegaron a registrar los primeros precios negativos de la historia en el ‘pool’ debido a la presencia mayoritaria de las renovables -solar, eólica e hidraúlica- en la generación, que han llevado en muchos momentos a desplomarse los precios.

En concreto, abril se cerró como el mes con el precio de la electricidad más bajo de la historia desde que se pusiera en marcha el mercado mayorista, con una media de 13,67 euros/MWh.

MEDIA DE CASI 65 EUROS/MWH EN LO QUE VA DE JULIO

En lo que va de julio, el precio diario del mercado mayorista se ha situado en los 64,4 euros por megavatio hora (MWh), un 14,8% más alto que el mes pasado.

Así, se ha mantenido la senda alcista iniciada en junio, tras una primavera con precios extraordinariamente bajos, pero ralentizada por el impacto fotovoltaico.

Según destacaron esta semana los analistas de Grupo ASE, se trata de un incremento muy moderado porque en las horas centrales del día los precios han descendido un 24% respecto a junio.

En concreto, la fotovoltaica ha producido el 26% de la electricidad, liderando el ‘mix’ de generación, cubriendo hasta el 50% de la demanda en las horas centrales del día y hundiendo así el precio en las horas solares, suavizando la tendencia alcista de los precios.

No obstante, los analistas de la consultora advirtieron de que las predicciones climatológicas para final del mes indican que la generación eólica se moderará y se situará por debajo de su promedio, a la vez que se registrará una fuerte subida de las temperaturas que elevarán la demanda un 6% y provocarán un repunte en los precios de la electricidad.

Esta subida en el ‘pool’ afectará a los clientes del mercado regulado eléctrico o PVPC, que se ven impactados por estas oscilaciones de precios diarios.

Cabe recordar que el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

últimas noticias

Las termas de O Muíño y A Chavasqueira, en Ourense, cerrarán al público desde el lunes 17 y reabrirán en primavera

El Ayuntamiento de Ourense ha informado de que las Termas de O Muíño da...

Sanidad enviará a los técnicos superiores sanitarios un borrador de Estatuto Marco que incluya sus demandas

Las Comisiones por el Grado Universitario de los Técnicos Superiores Sanitarios han señalado este...

El BNG defiende reparar a las mujeres represaliadas por el Patronato de Protección de la Mujer del franquismo

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá una iniciativa para que se introduzca...

El conselleiro de Sanidade reitera su «optimismo» ante el acuerdo por la descentralización de Medicina

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reiterado este jueves su optimismo ante...

MÁS NOTICIAS

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...

Personal civil de Defensa se moviliza en Ferrol para exigir una subida salarial de 300 euros mensuales

El personal civil del Ministerio de Defensa se manifestó en la mañana de este...