InicioECONOMÍATURISMO.- Las casas rurales gallegas registran un 41% de ocupación en el...

TURISMO.- Las casas rurales gallegas registran un 41% de ocupación en el puente, a la cola de las cifras de comunidades

Publicada el


El porcentaje de ocupación rural en Galicia para el puente de Todos los Santos se sitúa en el 41 por ciento, una cifra que la sitúa a la cola de las comunidades autónomas en este indicador, según los datos del portal EscapadaRural.com.

A nivel nacional, las previsiones de ocupación rural son optimistas. Para las noches comprendidas entre el 1 y el 3 de noviembre la ocupación media a nivel nacional alcanza el 72%, una cifra muy superior a la registrada el año pasado (42%). Estos datos se han extraído de más de 10.300 calendarios actualizados de casas rurales registradas en la plataforma web.

Varias comunidades autónomas rozan ya el lleno durante el puente de Todos los Santos y las previsiones apuntan a que en los próximos días colgarán el cartel de completo. Este es el caso de Navarra (93%), La Rioja (83%), Madrid (81%), Castilla y León (80%), Castilla-La Mancha y Cataluña (79%) y Aragón (78%) que registran a día de hoy unos porcentajes muy elevados). Todas las comunidades que se sitúan en el top 10 se encuentran por encima del 70: Extremadura (75%), Andalucía con un 74% y la propia Comunitat Valenciana (70%).

En la cola del ranking están Cantabria (59%), Galicia (41%) y Asturias (40%) que, aunque ocupan los últimos puestos de la tabla, tienen datos de ocupación mucho más elevados que los alcanzados el año pasado, cuando en los tres casos rondaban el 20% de alojamientos reservados.

Por provincias, Navarra (93%), Segovia, Soria y Toledo (90%) son las preferidas por el viajero rural. Las menos demandadas son Pontevedra (41%), Asturias (40%) y A Coruña (28%), cuyas comunidades se ven más afectadas por la estacionalidad fuera de la época estival.

30 PUNTOS MÁS

El incremento a nivel nacional de 30 puntos porcentuales respecto al año pasado responde al hecho de que este año el festivo del 1 de noviembre ha caído en viernes. Esta coincidencia facilita que más parejas, familias y grupos de amigos aprovechen los tres días festivos para escaparse a entornos rurales.

«Los puentes del último trimestre del año son un periodo muy demandado para la práctica del turismo rural; muchos viajeros dedican estos días a hacer escapadas y disfrutar de la naturaleza», explica Ana Alonso, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de EscapadaRural.com.

El precio medio por persona y noche para este puente es de 24,2€, y la comunidad de Madrid se sitúa como el destino rural más caro. Para estas fechas, pernoctar durante una noche en uno de sus alojamientos rurales tiene un precio medio de 27,2€. Cataluña, por su parte, ocupa el segundo puesto con un precio por persona y noche que desciende hasta los 26,4 euros.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...