InicioECONOMÍAEl Foro Económico avisa que un nuevo sistema de financiación que nivele...

El Foro Económico avisa que un nuevo sistema de financiación que nivele «condena» a Galicia por su gasto en dispersión

Publicada el


El director del Foro Económico de Galicia, Santiago Lago, opina que la comunidad gallega se encuentra en una «posición razonablemente buena» en el actual sistema de financiación, puesto que «reconoce a Galicia como la segunda comunidad autónoma con más necesidades de gasto por habitante». Por ello, un nuevo sistema que nivele: «Condena a Galicia porque tenemos menos capacidad fiscal que la media y más necesidades».

A preguntas de la prensa este miércoles, Lago ha explicado que «los números lo que dicen es que Galicia está en torno al 92% de la media española en PIB per cápita, en cuanto a capacidad fiscal, pero las necesidades están por encima de la media en envejecimiento y dispersión, en el 108-110%», de modo que «esa es la brecha» y una nivelación puede ir en contra de los intereses de Gaicia.

En este sentido, remarca que la posición de Galicia está «por encima de la media» en el sistema actual. «Esa dispersión poblacional, ese envejecimiento, hace que seamos los segundos detrás de Castilla y León en reconocimiento de necesidades de gasto per cápita, lo que nos hace estar en esa posición razonablemente confortable», afirma.

«Nosotros no somos los que tenemos más prisa, más urgencia en la reforma», señala, pues «hay otros que están en una peor posición». No obstante, deja claro que, «obviamente», esa reforma «es conveniente» y «necesaria», por lo que «ojalá que sea rápida».

PROPUESTA DE REFORMA

El Foro Económico ha presentado este miércoles antes el Consello Económico e Social (CES), en Santiago, su documento ‘Propuestas para España: La reforma de la financiación autonómica’, que ya fue dado a conocer el pasado mes en el Congreso de los Diputados.

Esta propuesta, que se hace para el conjunto del país y no solo para Galicia, se muestra contraria a extender el modelo foral y que haya un cupo para Cataluña, al tiempo que propone «ajustar piezas» para un mejor funcionamiento sin «rupturas».

Algunas de las apuestas principales que plantea el foro pasan por: un IVA «colegiado» –con la posibilidad de que las comunidades tengan capacidad de decidir de forma conjunta sobre si suben o bajan tipos impositivos en función de sus intereses–; la reforma del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) para que tenga mayor peso y cuente con un 1% de los ingresos no financieros del Estado, con lo que establecer un plan de inversiones a medio plazo para corregir desigualdades; una simplificación de tributos que gravan la riqueza –donde se vuelva a fijar un suelo de bases imposibles que ataje el ‘dumping’ fiscal entre autonomías–; una reforma fiscal verde con mayor papel de las comunidades; más «transparencia» y agilidad en cambios normativos en el IRPF; así como avanzar en la participación de las autonomías en las labores de gestión tributaria, no a través de una fragmenciación de la Agencia Tributaria, sino para una participación de información en tiempo real.

Uno de los puntos que destaca entre lo expuesto por este grupo de expertos es que se establezca una quita parcial de deuda ‘per cápita’ para que los ciudadanos de todos los territorios no sientan ningún tipo de agravio, una posibilidad distinta a la diseñada para realizar una quita del 20% a Cataluña.

Los economistas Xaquín Fernández Leicega y María Cadaval han sido los encargados de desgranar los diferentes puntos del informe del Foro. Reflexionan acerca de cómo la crisis de la Gran Recesión y la pandemia mostraron que el sistema actual es «insuficiente», puesto que se tuvieron que articular diferentes fondos como el FLA o aportaciones extraordinarias a las comunidades para atender los servicios básicos. Por ello, creen necesario que se establezca un modelo estable que no dependa de forma «indefinida» de transferencias discrecionales.

Santiago Lago ha hecho hincapié en el que sistema español «no está tan mal en perspectiva comparada», puesto que «no hay ninguno en el mundo que sea mejor en conjunto» ni ningún país en la UE con una mayor descentralización. Eso sí, incide en la necesidad de la mejora de aspectos como la cogobernanza, a través de una reforma de órganos como el Consejo de Política Fiscal y Financiera o la Conferencia de Presidentes.

Precisamente, varias de estas propuestas coinciden con las que ya expuso el director Foro Económico durante su intervención, a comienzos de 2022, en la comisión del Parlamento gallego de reforma del sistema de financiación, que ahora retomará la Cámara tras quedar paralizada los últimos dos años.

El acto ha comenzado con la intervención del presidente del Consello Económico e Social de Galicia, Manuel Pérez Álvarez, que ha agradecido al Foro ir a hablar en el CES de una cuestión tan «trascendental».

Además, el presidente del Foro Económico de Galicia, Emilio Pérez Nieto, ha subrayado el «motivo de satisfacción» que supuso la presentación de este informe en el Congreso.

TECHO DE GASTO

Por otra parte, a preguntas sobre el anuncio de la Xunta de que contará en 2025 con el mayor techo de gasto de su historia y sobre la capacidad de continuar con una senda de bajada de impuestos, la economista María Cadaval ha remarcado que está pendiente de que el Gobierno presente en septiembre el plan de ajuste financiero para ajustarse el nuevo plan fiscal europeo.

Así, Cadaval expone que, dentro de esa autonomía, se podrá decidir entre un camino de «más» servicios públicos o apostar por reducir impuestos.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

CGT amenaza con movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo en el taller de Renfe en Ourense

El sindicato CGT amenaza con iniciar movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo...

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...

Ángela de Miguel gana las elecciones a la presidencia de Cepyme con el 52,7% de apoyos

La presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, ha ganado las elecciones para presidir...