InicioECONOMÍALa CIG acusa a Alsa de intentar boicotear la huelga en el...

La CIG acusa a Alsa de intentar boicotear la huelga en el segundo día de paros en el bus urbano de Ferrol

Publicada el


La CIG ha acusado a la empresa Alsa de tratar de boicotear la huelga en el segundo día de paros en el servicio de autobús urbano de Ferrol, en el que el sindicato ha cifrado en un 90% el seguimiento.

En concreto, la CIG denuncia que Alsa trató de que saliesen líneas regulares durante la salida de los servicios mínimos. Con todo, la responsable de transportes del sindicato en Ferrol, Bea Fernández, ha asegurado a Europa Press que los piquetes hicieron «su labor» al impedir la circulación de los autobuses.

Asimismo, ha afirmado que se vivieron momentos de tensión entre los trabajadores y la empresa. En este sentido, ha criticado la actitud «chulesca y prepotente» de la dirección al intentar boicotear la huelga y despreciar la lucha del personal contra los incumplimientos patronales.

En esta línea, la CIG también ha denunciado que para minimizar los efectos de esta huelga y cubrir el mayor número posible de servicios, la empresa ha recurrido a personal, la mayoría eventual, de la filial Intercar para hacer los servicios de Maitours.

«Aunque ya lo comenté ayer, hoy está más que contrastado que la empresa hace esquirolaje», ha dicho para señalar que el asunto «está en manos de la asesoría jurídica» y que «presentarán la denuncia correspondiente contra Alsa por vulnerar el derecho a huelga».

De este modo, ha destacado que «tampoco es legal» lo que hacen con ese personal eventual, al que han recurrido para minimizar los efectos de la protesta porque doblan turnos y «se saltan sus cuadrantes anuales de trabajo».

El sindicato nacionalista también ha exigido en una nota de prensa que la empresa abandone su «postura inmovilista» y que cumpla con sus «obligaciones legales», es decir, que aplique el convenio provincial de transporte de viajeros.

Y es que conforme ha recordado el sindicato, la empresa aplica el convenio provincial a toda su plantilla, excepto al personal que viene subrogado de Tranvías de Ferrol porque ya tenían un convenio propio. Con todo, han instado a la Xunta y a los ayuntamientos afectados a intervenir de manera activa en el conflicto.

Precisamente, para abordar el conflicto, el sindicato ha explicado que representantes de los trabajadores y personal de Maitours se ha reunido con representantes de los ayuntamientos de Narón y de Neda.

últimas noticias

Sucesos.- Localizado sin vida el cuerpo del hombre desaparecido este sábado en Soutomaior (Pontevedra)

La Guardia Civil ha localizado sin vida el cuerpo del hombre desaparecidp este sábado...

Fallece un motorista en una colisión con un coche en Marín (Pontevedra)

Un motorista ha fallecido este sábado en la localidad pontevedresa de Marín en una...

Rural.- El incendio de Vilardevós (Ourense) obliga a desplegar a la UME tras calcinar 450 hectáreas

El incendio declarado este sábado en el municipio ourensano de Vilardevós, y que ya...

La Xunta aclara que «no está encima de la mesa» declarar BIC la fábrica de Sargadelos en Sada

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha aclarado que "no...

MÁS NOTICIAS

La Xunta contribuye a rehabilitar 8 viviendas de titularidad municipal en Rianxo para alquiler accesible

Un total de 8 viviendas han sido rehabilitadas en el municipio coruñés de Rianxo...

El Foro Económico subraya que la economía gallega repunta un 3,1% en mayo

El Foro Económico de Galicia subraya que la economía gallego se elevó un 3,1%...

El delegado del Gobierno asegura que Galicia ha recibido 18.300 millones más en el mandato de Sánchez que en el de Rajoy

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que en los siete...