InicioECONOMÍALa Xunta ultima un techo de gasto al alza para 2025, que...

La Xunta ultima un techo de gasto al alza para 2025, que será el mayor de su historia

Publicada el


El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, prevé tener esta semana cerrada la cifra de techo de gasto no financiero para 2025, que irá al alza y se convertirá en la mayor de la serie histórica. Asegura que quiere «presentar a final de este mes» el dato, por lo que tendrá luz verde en uno de los próximos Consellos de la Xunta –todavía por concretar– antes de su aprobación definitiva en el pleno del Parlamento gallego.

En rueda de prensa este martes, el conselleiro ha explicado que esa cifra de techo de gasto se cerrará con base en estimaciones de las entregas a cuenta para 2025 si no hay comunicación antes por parte del Gobierno central de esta cifra, tal y como ya ocurrió el año pasado. Resalta que, toda vez que el Estado ha anunciado su techo de gasto, ya puede enviar los datos de entregas a cuenta –son un global de 147.412 millones para las autonomías en 2025–.

Los presupuestos gallegos de 2024 fueron de 13.257 millones de euros, un 5% más y los mayores de la comunidad, de forma que se agotó el techo de gasto fijado. Ahora, el conselleiro ratifica que irán al alza. Precisamente, este mismo martes el Gobierno central ha informado de que eleva el techo de gasto al récord de 199.171 millones en 2025.

En su última intervención en el pleno del Parlamento gallego, Corgos avanzó que la Xunta revisa dos décimas al alza su previsión de crecimiento para 2024, de forma que pasa del 1,9% al 2,1%.

Aunque Corgos no ha querido dar una cifra de cuánto crecerá el techo de gasto –prevé mantener una reunión estos días con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda para abordar esta cuestión–, sí que ha expuesto que los recursos del sistema de financiación crecerá entre un 2% y un 3% para 2025.

Explica que el sistema de financiación tiene dos fuentes: por un lado, las entregas a cuenta crecerán en 2025 de forma global un 9,5%; por otra parte, sin embargo, la liquidación del sistema de financiación –para 2025 es la correspondiente al año 2023– «va a bajar sensiblemente» respecto a la del año anterior, pues la del ejercicio 2022 fue «extraordinariamente alta». «Si mezclamos las dos cifras», apunta a ese crecimiento de entre un 2% y un 3%. No obstante, la información que emplea la Xunta para esa elaboración del techo de gasto también tiene en cuenta otros ingresos como fondos europeos.

¿MEDIDAS CONTRA LA INFLACIÓN?

En un escenario en el que Galicia registra la mayor inflación de España, con un 3,7% de IPC interanual en junio, Corgos ha indicado que, en «función de las previsiones macro, se recogerán medidas o no para responder a esos problemas».

Remarca que la estimación de la inflación es estar este año «en torno a un 3,5%» y que «va a tender a bajar hacia final de año». «Y eso es lo que seguimos esperando, pero si apreciamos cualquier diferencia sobre esa senda, tomaremos las medidas que estimemos oportunas para paliar sus efectos», agrega.

Este martes, Funcas ha publicado un informe en el que se recoge que los precios en Galicia se dispararon un 20,6% entre 2021 y 2024, el segundo mayor crecimiento entre comunidades, con una mayor brecha en pérdida de poder adquisitivo que otras autonomías.

NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN

Sobre el nuevo sistema de financiación, Corgos lamenta que se busque una propuesta «ad hoc» con Cataluña y «al margen del régimen general», pues se constató que «no había plan» par un sistema de financiación que «está superado».

Así, ha explicado que el Gobierno dijo que «volverá a pedirle a los servicios del Ministerio que formule una propuesta, pero sin establecer una fecha concreta ni la forma de reabrir el sistema de financiación».

En lo tocante a la comisión del Parlamento gallego que se retoma sobre el sistema de financiación, el conselleiro cree que «sería muy bueno para Galicia contar con una posición común de todas las fuerzas políticas de cara a la revisión».

Preguntado sobre si habrá contactos con otras autonomías, el conselleiro expresa que se buscará «encontrar consensos con otras comunidades autónomas» que compartan prioridades como envejecimiento y dispersión, aunque también con otras «para hacerles ver el porqué» de la propuesta de Galicia.

Critica que «lo único se limitó a decir la ministra (de Hacienda)» es que «es muy difícil» una propuesta de reforma porque las comunidades «no se ponen de acuerdo». «Nos tiene que poner de acuerdo y coordinar el Ministerio de Hacienda», deja claro.

SIN ENTREGAS A CUENTA DE ESTE AÑO HASTA SEPTIEMBRE

Paralelamente, ha incidido en lo ya expuesto el pasado lunes acerca de la «decepción» que supuso la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), ya que no se trasladó la información sobre entregas a cuenta para elaborar los presupuestos de 2025 ni se ofreció información sobre el nuevo sistema de financiación.

Además, Corgos se ha quejado de que en esa reunión se constató que las entregas a cuenta para este año «no se pagarán hasta septiembre», lo que supone un desfase de dos millones al día –cifraba la semana pasada en 350 millones en lo que va este año–, además de cuatro millones en intereses. Hace hincapié en el «decalaje importante» que esta situación genera. También vuelve a reprochar que hay un desfase de 21 millones respecto a la cifra comunicada en diciembre de 2023.

Junto a esto, ha reiterado que el objetivo de estabilidad que se fija para las comunidades –que será de un 0,1% de déficit para 2025, 2026 y 2027– «no se corresponde con el peso del gasto» de las autonomías, un 33% del total. Y es que el Estado tendrá el 94% de la capacidad de déficit y endeudamiento, mientras las comunidades solo un 4% del total, lo que ve una propuesta «pequeña y no proporcional».

últimas noticias

A licitación el concurso internacional para definir el futuro de la fachada marítima coruñesa

Las administraciones que participan en el proyecto para el diseño de la fachada marítima...

El Parlamento Europeo concluye que el Gobierno rechaza poner un umbral mínimo en europeas y anima a sortearlo

La delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha constatado que...

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...

Pasa a disposición judicial el joven detenido este lunes en Santiago por apuñalar a su padre en un club de alterne

El joven de 25 años detenido este lunes por apuñalar a su padre en...

MÁS NOTICIAS

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...

Ángela de Miguel gana las elecciones a la presidencia de Cepyme con el 52,7% de apoyos

La presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, ha ganado las elecciones para presidir...

La UE destinará 992 millones a 15 proyectos de producción de hidrógeno renovable, ocho de ellos españoles

La Comisión Europea ha anunciado este martes la selección de 15 proyectos de producción...