InicioECONOMÍAEl Gobierno otorgará 829 MW para renovables y almacenamiento en los concursos...

El Gobierno otorgará 829 MW para renovables y almacenamiento en los concursos de Meirama, Narcea y La Pereda

Publicada el


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por medio del Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha lanzado los concursos de transición justa de Meirama, en el municipio coruñés de Cerceda (Galicia) y de Narcea y La Pereda (Asturias), que permitirán otorgar 829 megavatios (MW) de capacidad para nuevas instalaciones de generación renovable y de almacenamiento en estas zonas vinculadas al cierre de centrales térmicas de carbón.

En concreto, estos concursos priorizarán los proyectos que minimicen la afección ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos locales para mitigar el impacto del cierre de las centrales, informó el gabinete dirigido por Teresa Ribera.

En Galicia se inicia la fase de información pública de las bases reguladoras del concurso del nudo de transición justa de Meirama 220 kV, vinculado al cierre de la central de Cerceda.

El concurso ofrecerá 408 MW de capacidad de acceso a instalaciones en los cinco municipios incluidos en el Convenio de Transición Justa de Meirama: Carral, Cerceda, A Laracha, Ordes y Tordoia.

En Asturias se ha iniciado la fase de información pública de la propuesta de bases reguladoras del concurso del nudo de transición justa de Narcea 400 kV, vinculado al cierre de la central térmica homónima. Permitirá otorgar los 362 MW de capacidad disponible en el nudo y su red de distribución subyacente a instalaciones ubicadas en los seis municipios de la zona del Convenio de Transición Justa del Suroccidente Asturiano: Allande, Cangas del Narcea, Degaña, Ibias, Salas y Tineo.

También en Asturias se ha iniciado la fase de información pública de las bases reguladoras del concurso del nudo de transición justa de La Pereda 220 kV, relacionado con el proceso de transformación y cierre de las instalaciones de residuos de carbón de la central de Mieres.

Este concurso ofrecerá 59 MW de capacidad a instalaciones en los municipios de la zona del Convenio de Transición Justa del Valle del Caudal: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa.

BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS PARA EL TERRITORIO

Según señaló el Ministerio, entre los criterios para la adjudicación de estos concursos, además de priorizar aquellos proyectos que minimicen la afección ambiental, invirtiendo en actuaciones de economía circular o de mejora de la biodiversidad, se valorarán los beneficios socioeconómicos para el territorio.

Entre estos beneficios figuran el fomento del empleo, especialmente para trabajadores excedentes de las centrales y mujeres; el apoyo a proyectos industriales, agrarios o sociales locales; la formación para residentes en la zona; el desarrollo de autoconsumo; las inversiones en la cadena de valor provincial o la participación de inversores locales.

Los concursos de transición justa se suman a otros instrumentos de apoyo ya desplegados para las zonas, como ayudas a proyectos empresariales generadores de empleo, a pequeños proyectos de inversión y a proyectos municipales y de infraestructuras.

Estos concursos en Asturias y Galicia forman parte de una nueva oleada de concursos en nudos de transición justa, tras la experiencia previa del nudo Mudéjar 400 kV (Teruel), donde la instalación de renovables se acompaña de múltiples proyectos industriales, agroalimentarios y del sector servicios, con una creación de empleo superior al afectado por el cierre de la central térmica de carbón.

También el pasado abril se aprobó el procedimiento para conceder el acceso a instalaciones de generación o almacenamiento síncronos en los nudos de transición justa de Garoña 220 kV (Burgos), Guardo 220 kV (Palencia), Lada 400 kV (Asturias), Mudéjar 400 kV (Teruel) y Robla 400 kV (León).

Igualmente en abril se incluyó la construcción de la subestación de Maciñeira 400 kV, que se concursará como nudo de transición justa en la zona del Convenio de Transición Justa de As Pontes (A Coruña), en las Modificaciones Puntuales de la Planificación 2021-2026.

últimas noticias

Sofía y Mateo, los nombres más frecuentes de niñas y niños nacidos en Galicia en 2024

Sofía y Mateo fueron los nombres preferidos por los gallegos para nombrar a sus...

El sector servicios de Galicia es el que menos aumenta su facturación en España en julio

El sector servicios de Galicia aumentó su facturación un 3,1% en julio de 2025...

Investigan a un profesor de autoescuela de Santiago por impartir clases prácticas sin el certificado necesario

La Guardia Civil ha denunciado a un profesor de autoescuela de Santiago de Compostela...

La Fegamp convoca este viernes minutos de silencio en consistorios y diputaciones en solidaridad con el pueblo palestino

La Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha aprobado...

MÁS NOTICIAS

El sector servicios de Galicia es el que menos aumenta su facturación en España en julio

El sector servicios de Galicia aumentó su facturación un 3,1% en julio de 2025...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...

El Gobierno pide a la Xunta que «no eche culpas» a quien trabaja por «aliviar el peso» de los peajes de la AP-9

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta que "no eche...