InicioECONOMÍALos sindicatos convocan el 28 de noviembre una movilización por la reindustrialización...

Los sindicatos convocan el 28 de noviembre una movilización por la reindustrialización de Ferrolterra

Publicada el


Los sindicatos CIG, CC.OO. y UGT han convocado una movilización para el 28 de noviembre a favor de la reindustrialización de Ferrol, Eume y Ortegal, ante la «crisis» que está viviendo la comarca y sus ciudadanos.

«Estamos completamente olvidados en este ámbito por las administraciones y estamos atravesando una crisis que se prolonga desde el año 2008», ha asegurado el secretario comarcal de UGT en Ferrol, José Antonio Díaz, en una rueda de prensa junto con sus homólogos en la CIG, Manel Grandal, y CC.OO., Santiago Díaz.

El representante ha recordado que «hace cuatro o cinco años se produjo una subida del empleo en la comarca, pero este no deja de ser estacional», con problemas en Navantia y Endesa o el cierre de empresas como Poligal, Iris, Elinco o Pizarras Campo. «Tenemos que darle una solución, ya que salvo un milagro, Navantia va a tener una parada de dos años, en donde Gamesa por el momento solo tiene un año de garantía de empleo».

Desde la CIG, Manel Grandal ha denunciado que la situación es «insoportable» y, por la marcha de los jóvenes, la comarca cuenta con «población muy envejecida».

«Parece que nos lleva a unas comarcas que tienen que morirse por inanición, un camino por el que nos están llevando y donde los índices de pobreza en nuestra ciudad están por encima de las del resto de Galicia».

Grandal ha abogado por «mantener y potenciar el sector naval», además de la necesaria «diversificación» de unas infraestructuras «acordes con estos tiempos», en donde «ya no valen más promesas», sino «obras con presupuestos definidos y con plazos reales de ejecución».

Por último, Santiago Díaz, se ha referido a la situación de empresas como Alcoa San Ciprián o Megasa, «en riesgo» a falta de contar con el Estatuto electrointensivo.

El representante de CCOO ha realizado también un llamamiento a todos los partidos políticos para «defender a todos sus representados y que viven en estas comarcas, a sus ciudadanos, ya que la falta de puestos de trabajo en la industria también repercute en los otros sectores».

últimas noticias

El Consello da Cultura Galega y el CSIC clausuran el proyecto del cómic ‘Vivir no solo’ con dos últimas traducciones

El Consello da Cultura Galega (CCG) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)...

Trabajadoras de residencias privadas llaman a secundar la segunda jornada de huelga el sábado y a protestar en Santiago

Trabajadoras de las residencias privadas gallegas han llamado a la participación en la segunda...

El gobierno municipal de Ourense llevará a pleno en mayo el presupuesto para este año

El gobierno municipal de Ourense llevará a pleno en mayo el presupuesto para este...

Galicia es la comunidad que paga a proveedores en menor plazo en febrero

Galicia paga a sus proveedores en 13,39 días en el mes de febrero, lo...

MÁS NOTICIAS

Galicia es la comunidad que paga a proveedores en menor plazo en febrero

Galicia paga a sus proveedores en 13,39 días en el mes de febrero, lo...

El director general de Corporación Hijos de Rivera, nombrado patrono de la Fundación Centro Oncológico de Galicia

El director general de Corporación Hijos de Rivera, Francisco Ucha Rodríguez, ha sido nombrado...

Xunta y patronal gallega se alían para favorecer la inserción laboral de los deportistas de alto nivel

La sede del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva (CGTD) en Pontevedra ha acogido este...