InicioECONOMÍAAlcoa sale de pérdidas y avisa de que los fondos para San...

Alcoa sale de pérdidas y avisa de que los fondos para San Cibrao se agotarán a final de año

Publicada el


Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, espera registrar un beneficio neto atribuido de entre 5 y 25 millones de dólares (4,6 y 23 millones de euros) en el segundo trimestre de 2024, según ha adelantado la multinacional, que calcula que la financiación disponible para su planta de San Cibrao (Lugo) se agotará para finales de año.

En cuanto a la situación del complejo de San Cibrao, la compañía estadounidense aseguró seguir trabajando en la búsqueda de soluciones energéticas viables tanto para la refinería como para la fundición mientras avanzaba en el proceso para la potencial venta del complejo.

«Tanto los precios de la alúmina como del aluminio mejoraron durante el segundo trimestre y, según las condiciones económicas actuales, Alcoa anticipa que la financiación disponible se agotará a finales de 2024», advirtió la multinacional.

A principios de año, Alcoa había avisado de que, sin un cambio sustancial, los fondos disponibles se agotarían en la segunda mitad de 2024, lo que abocaría a la empresa a tomar decisiones difíciles con un impacto adverso y potencialmente irrevocable en el empleo.

RESULTADOS

En una estimación preliminar de sus resultados, que serán publicados el próximo 17 de julio, Alcoa ha situado su beneficio en una horquilla de entre 5 y 25 millones de dólares, lo que supone salir de los ‘números rojos’ de 102 millones de dólares (94 millones de euros) registrados en el mismo periodo de 2023 y dejar atrás las pérdidas de 252 millones de dólares (233 millones de euros) contabilizadas en los tres primeros meses de 2024.

En este sentido, la compañía destacó que la mejora secuencial de sus cuentas en el trimestre fue impulsada, principalmente, por la «no recurrencia de un cargo de 197 millones de dólares (182 millones de euros) registrado entre enero y marzo en relación con la reducción de las operaciones en la refinería de Kwinana, en Australia.

Asimismo, la multinacional ha avanzado que espera registrar una cifra de negocio de entre 2.850 y 2.925 millones de dólares (2.633 y 2.702 millones de euros), lo que supondría una mejora refleja un aumento «secuencial» debido a mayores precios promedio realizados de terceros para la alúmina y el aluminio, parcialmente compensados por menores envíos de alúmina.

El presidente y consejero delegado de Alcoa, William F. Oplinger, destacó que los «sólidos resultados preliminares para el segundo trimestre» reflejan las mejoras del mercado y expresó su confianza en cerrar la adquisición de Alumina Limited «alrededor del 1 de agosto de 2024».

últimas noticias

Expertos internacionales asumen la instalación de equipos del Centor de Protonterapia de Galicia

Un grupo internacional y multidisciplinar de expertos asume la instalación de los equipos del...

La Diputación de Pontevedra aprueba inicialmente el presupuesto más alto de su historia, 238,6 millones de euros

La Diputación de Pontevedra ha dado luz verde este viernes, en una sesión plenaria...

La Xunta solicita al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Cela del original inédito de ‘La colmena’

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Camilo...

El BNG reclama al Gobierno impulsar los servicios ferroviarios en la comarca de O Ribeiro (Ourense)

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha demandado al Gobierno "compromiso...

MÁS NOTICIAS

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...

Personal de Paradores vuelve a movilizarse «ante la falta de avances de sus reclamaciones» para un «convenio digno»

Este 7 de noviembre, las plantillas de los Paradores de Galicia han vuelto a...