InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas aumenta un 14,6% en Galicia y los precios...

La compraventa de viviendas aumenta un 14,6% en Galicia y los precios se disparan un 21,3%, según los notarios

Publicada el


La compraventa de viviendas se incrementó en mayo de 2024 un 14,6%, muy por encima de la media estatal del 3%. Además, el precio del metro cuadrado creció un 21,3%, lo que representa el mayor encarecimiento de las 17 comunidades autónomas.

Así se desprende de la comparativa anual del Centro de Información Estadística del Notariado y difundida por el Colexio Notarial de Galicia, que señala que la concesión de prestamos hipotecarios para la adquisición de vivienda se incrementó un 26,4% interanual, frente al 9,8% del conjunto de España.

En concreto, según los datos de los notarios, en Galicia el número de compraventas alcanzó en mayo la 2.368 unidades. Por tipo de vivienda, se produjeron 1.710 compraventas de pisos, un 19,2% más que el mismo mes de 2023, y 658 de unifamiliares, un 4,3% más.

El precio de los pisos aumentó un 12%, hasta el 1.370 euros por metro cuadrado de media, y el de las viviendas unifamiliares, en un 25,6%, situándose en 826 euros por metro.

INCREMENTO DE COMPRAVENTAS POR AUTONOMÍAS

La compraventa de vivienda creció en 13 comunidades autónomas y se redujo en cuatro. Se registró una evolución por encima de la media en La Rioja (63,8%), País Vasco (17,8%), Extremadura (15,6%), Galicia (14,6%), Asturias (9,6%), Castilla y León (8,1%), Aragón (8,1%), Cantabria (7,1%), Madrid (5,1%) y Castilla La Mancha (3,1%).

Por debajo de la media se situaron Cataluña (2,6%), Andalucía (1,2%) y la Comunidad Valenciana (0,3%) y los descensos se registraron en Navarra (-30,8%), Baleares (- 11,9%), Canarias ( 11,1%) y Murcia (-1,6%).

AUMENTO DE LOS PRECIOS

En 11 comunidades se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en seis disminuyó. Por orden de magnitud, se registraron subidas de dos dígitos en Galicia (21,3%), Cantabria (11,0%) y la Comunidad Valenciana (10,1%).

En Castilla y León (7,9%), Madrid (7,8%), La Rioja (6,9%), Navarra (5,4%), Cataluña (4,8%), Aragón (4,6%), Canarias (2,2%) y Andalucía (0,8%) se observaron ascensos más moderados. Los precios bajaron en Castilla La Mancha (-11,6%), País Vasco (-7,8%), Asturias (- 5,7%), Baleares (-5,4%), Murcia (-2,4%) y Extremadura (-1,0%).

MAYOR SUPERFICIE DE LA VIVIENDA

La superficie media de la vivienda en España se incrementó en un 0,8 interanual. En 10 comunidades se registraron ascensos y, en siete, caídas.

El aumento en la superficie de la vivienda fue superior a la media en Baleares (7,1%), Asturias (6,9%), Cantabria (5,6%), Extremadura (5,4%), Aragón (3,0%), Murcia (2,9%), Cataluña (2,9%), Castilla La Mancha (2,6%) y Canarias (2,5%), mientras que en la Comunidad Valenciana fue del 0,6%.

Además, disminuyó en Navarra (-9,2%), Galicia (-8,4%), Castilla y León (-4,4%), País Vasco (- 2,7%), La Rioja (-1,9%), Madrid (-0,8%) y Andalucía ( 0,03%).

CRECIMIENTO DE LOS PRÉSTAMOS

En mayo se concedieron en Galicia 1.053 préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda, cuya cuantía media fue de 122.739, con un aumento interanual del 12,4%. El 44,5% de las compraventas efectuadas en la comunidad gallega se financiaron mediante un préstamo hipotecario, un porcentaje que alcanza el 46,3% en el conjunto de España. Además, en estas compras con financiación, la cuantía de los préstamos supuso de media el 72,2% del precio, frente al 71,9% estatal.

Los préstamos hipotecarios para adquirir vivienda crecieron en 13 comunidades pero tuvieron descensos en Navarra (-26,3%), Canarias (-6,9%), Baleares (-5,0%) y Castilla La Mancha. Los territorios cuyas tasas superaron la media fueron La Rioja (80,7%), Galicia (26,4%), Extremadura (22,7%), Cantabria (18,9%), Castilla y León (14,8%), Comunidad Valenciana (13,4%), País Vasco (12,8%), Cataluña (11,2%) y Andalucía (9,9%).

El número de nuevos préstamos aumentó por debajo de la media en Madrid (9,5%), Asturias (5,4%), Murcia (4,1%) y Aragón (3,4%). En cuanto a la cuantía media de los nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar, pues creció en 12 comunidades y decreció en cinco. Destacaron los aumento en La Rioja (113,7%) y Cantabria (32,5%) y los retrocesos en Castilla La Mancha (-10,7%) y Aragón (-10,3%).

Por último, los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN) también revelan que en marzo de 2024 se constituyeron 414 sociedades en Galicia, lo que supone un aumento del 4,9 interanual (un 0,9% en el conjunto de las comunidades autónomas).

La creación de nuevas sociedades aumentó en 12 autonomías, destacando las alzas en País Vasco (10,5%) y Aragón (9,8%), y disminuyó en cinco, especialmente en Castilla La Mancha ( 13,1%) y Navarra (-11,4%).

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...