InicioECONOMÍAGalicia fue la sexta comunidad que más fondos europeos recibió en 2023,...

Galicia fue la sexta comunidad que más fondos europeos recibió en 2023, con 310 millones, según informe

Publicada el


Cataluña fue la comunidad autónoma de régimen común que más fondos europeos recibió en 2023, 924 millones de euros, mientras que Galicia se ubica en el sexro lugar del ránking, con 310 millones según el Informe Comunidades Autónomas 2023, realizado con datos del Gobierno.

El informe, elaborado por el Observatorio de Derecho Público y recogido por Europa Press, muestra que a Cataluña le siguen Andalucía y Madrid, con 815 millones de euros y 619 millones, respectivamente.

Tras ellas, se sitúan la Comunidad Valenciana, con 506 millones de euros; Castilla y León, con 338; Galicia, con 310 millones; Castilla-La Mancha, con 300; Canarias, con 281 millones de euros; Aragón, con 195; y Baleares; con 176 millones de euros.

En la parte baja de la tabla se ubican Murcia, con 171 millones de euros; Asturias, con 149 millones; Extremadura, con 141 millones; Cantabria, con 99 millones; y, finalmente, La Rioja, con 92.

Por su parte, las comunidades autónomas con régimen especial, País Vasco y Navarra, recibieron 300 millones de euros y 136, respectivamente. De su lado, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla recibieron once y diez millones de euros, respectivamente. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia repartió un total de 5.966 millones de euros en 2023, según recoge el trabajo.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DEL TOTAL

El informe también muestra que Andalucía, al cierre de 2023, es la comunidad autónoma de régimen común que más fondos europeos ha recibido desde que el mecanismo se puso en marcha, un total de 4.077 millones de euros, seguida de Cataluña y Madrid, con 3.963 millones y 2.875 millones, respectivamente.

El cuarto y el quinto lugar lo ocupan la Comunidad Valencia, con 2.471 millones, y Canarias, con 1.622 millones. Les siguen Castilla y León, con 1.621 millones; Galicia, con 1.529; Baleares, con 1.035; Castilla-La Mancha, 1.308 millones; y Aragón, con 903 millones de euros.

A la cola de los beneficiados se ubican Extremadura, con 818 millones de euros; Murcia, con 791 millones; Asturias, con 638 millones; Cantabria, con 436; y La Rioja, con 323 millones. País Vasco y Navarra han recibido 1.152 millones de euros y 542 millones, respectivamente, mientras que Ceuta y Melilla 50 millones y 47 millones en total.

El informe pone de relieve que «el elevado volumen de recursos canalizados desde la Hacienda central hacia las comunidades autónomas constituye una política que refuerza su protagonismo en la privisión de los servicios públicos fundamentales del Estado del Bienestar en España».

Además, destaca que esa política plantea como «desafío el desarrollo de los mecanismos de coordinación y cogobernanza vigentes, en una perspectiva de feeralismo no solamente fiscal que debe alcanzar a todos los niveles de gobierno, desde el espacio local hasta la Unión Europea».

últimas noticias

Rural.- (AM)La ola de incendios de Ourense mantiene confinadas a más de 300 personas en Monterrei, Oímbra y Cualedro

La ola de incendios que asola a Ourense desde hace días y que ha...

(AMP)Rural.- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, con Santiago y Vigo por debajo

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el...

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...