InicioECONOMÍASólo el 5% de la superficie agraria gallega cuenta con seguro a...

Sólo el 5% de la superficie agraria gallega cuenta con seguro a pesar de duplicarse en los últimos 5 años

Publicada el


Sólo el 5% de la superficie agraria gallega cuenta con seguro a pesar de haberse duplicado el número de hectáreas con pólizas contratados en los cinco últimos años al pasar de 14.836 hectáreas en 2019 a casi 30.000 en 2023.

Así lo ha destacado el director xeral de Gandeiría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, durante su respuesta a una pregunta formulada por la diputada del PP, Cecilia Vázquez, durante la Comisión de Agricultura celebrada este viernes en el Parlamento gallego.

Allí, Balseiros ha repasado la evolución en los últimos cinco años de los seguros agrarios, una herramienta «extraordinariamente importante» y un «instrumento imprescindible» para las explotaciones ganaderas que en Galicia ha reconocido que debe incentivarse y promocionarse ante el bajo número de pólizas contratadas en comparativa con el resto del Estado.

En este sentido, ha señalado que en el año 2023 la superficie agraria con seguro contratado se sitúa en el 5%, con unas 30.000 de las 5,8 millones de hectáreas que existen en el Estado con figuras de protección, lo que ha atribuido a la «atomización» y «minifundismo» que caracteriza la propiedad en Galicia.

Balseiros ha subrayado que los seguros para explotaciones ganaderas «predominan» frente a las agrícolas al representar «el 90%» del total de capital.

En cuanto a los seguros sobre animales, del año 2019 al 2023 se han incrementado en 10 millones de euros el volumen de los seguros, al pasar de 29 a 39, con lo que los gallegos representan en torno al 10% de los 417 millones de euros asegurados que hay en el Estado.

Así las cosas, ha apelado a «incrementar los esfuerzos» por parte del ministerio y de las comunidades para fomentar la contratación de seguros en el sector agrícola, especialmente ante el contexto actual de cambio climático y efectos adversos climatológicos sobre los cultivos.

SECTOR LÁCTEO

A continuación de Balseiros también ha pasado por la Comisión de Agricultura el director xeral da PAC e do Control da Cadea Alimentaria, Juan José Cerviño Varela, para responder a otra pregunta, en este caso, formulada por el parlamentario popular, Enrique Barreiro, sobre la situación de los precios en el sector lácteo.

En este sentido, Cerviño ha destacado «dos herramientas» diseñadas por la Consellería do Medio Rural para mejorar la prestación económica que perciben los ganaderos de la explotación de leche: la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y el ‘Paquete lácteo’, que marca «las condiciones» de contratación en el sector lácteo y regula el «reconocimiento» de las organizaciones de productores.

Según Cerviño, estos mecanismos «favorecen la trazabilidad y transferencia en las transacciones comerciales» pues «obliga» a formalizar contratos y «faculta» a las administraciones a ejercer de «vigilante» de las operaciones.

últimas noticias

Heridos dos trabajadores al caer de un tejado en Mazaricos, uno de ellos evacuado en helicóptero al no mover la piernas

Dos trabajadores han caído de un tejado en el municipio de Mazaricos (A Coruña)...

Muere un hombre mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña)

Un hombre ha fallecido mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña) en la...

Encuentran fallecido al octogenario que buscaban en Ortigueira (Lugo) desde hace una semana

El octogenario que se buscaba en Ortigueira (Lugo) desde la pasada semana ha sido...

Turismo.- Galicia registra un aumento del 6,4% en los ingresos del sector turístico durante el verano

Galicia registró un crecimiento del 6,4% en los ingresos del sector turístico entre junio...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Galicia registra un aumento del 6,4% en los ingresos del sector turístico durante el verano

Galicia registró un crecimiento del 6,4% en los ingresos del sector turístico entre junio...

El Gobierno se compromete a aprobar antes de diciembre el catálogo de vestigios franquistas

VÍDEO: Enlace a archivo de vídeo disponible al final del texto. MADRID, 7 (EUROPA PRESS...

El patronato del refugio de Bando, en Santiago, acuerda la eutanasia del perro que atacó a un trabajador

El patronato de la Fundación Refuxio de Bando, reunido este martes en sesión extraordinaria,...