InicioActualidadEl Parlamento descarta la intervención del Consello de Relacións Laborais en el...

El Parlamento descarta la intervención del Consello de Relacións Laborais en el conflicto de Inditex en A Coruña

Publicada el


Los votos contrarios del PP han impedido este viernes la aprobación de una proposición no de ley presentada por el BNG para instar a la Xunta a implicarse en el conflicto que las trabajadoras de tiendas de Inditex en la provincia de A Coruña y, mientras los nacionalistas han defendido la mediación del Consello Galego de Relacións Laborais y la atención a las trabajadoras por parte del conselleiro de Emprego, el grupo popular ha acusado al BNG de usar la Cámara para «fines sindicales» de la CIG.

El diputado nacionalista Ramón Fernández Alfonzo ha sido el encargado de defender la proposición, y ha argumentado que las trabajadoras de las tiendas reciben «los salarios más bajos» del grupo textil en Galicia, y que la empresa pretende extinguir el llamado ‘plus sede’ en la provincia de A Coruña, empeorando sus condiciones y trasladando la negociación colectiva a una mesa estatal.

Por ello, ha propuesto que el Parlamento inste a la Xunta a fijar una reunión del conselleiro de Emprego con las trabajadoras y a ofrecer el Consello de Relacións Laborais como foro para resolver el conflicto.

«FINES SINDICALES»

La diputada del PP, Patricia García, ha respondido a la proposición censurando el uso del Parlamento, por parte del BNG, para «fines sindicales», trasladando a la Cámara las reinvidicaciones de la CIG.

Según ha subrayado, Inditex «tiene ADN gallego» y crea riqueza en Galicia, siendo «un orgullo y un ejemplo a seguir» para otras empresas del sector y de otros sectores. De hecho, ha recordado que la propia portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, elogió a la empresa en plena campaña electoral de las autonómicas.

Por su parte, el PSdeG presentó una enmienda (que no fue aceptada) al considerar que centrar el foco en las trabajadoras de la provincia de Pontevedra puede ser un agravio con respecto a la plantilla del resto de Galicia, por lo que los representantes socialistas en la comisión se han acabado absteniendo.

SOCIEDAD GALICIA IMPULSA

En la comisión de Economía, Facenda e Orzamentos también ha comparecido el secretario xeral de Industria, Nicolás Vázquez, para responder a una pregunta del grupo socialista sobre el funcionamiento y gestión de la Sociedade Impulsa.

Patricia Iglesias (PSdeG) ha preguntado por la actividad desarrollada por la sociedad, el criterio de selección de proyectos, el control de resultados, la rendición de cuentas ante el Consello de Contas o la posible inclusión de alguno de los proyectos en los PERTE convocados por el Gobierno de España.

El secretario xeral ha recordado que Impulsa es una sociedad mixta de la que la Xunta tiene un 48 % de participación y solo un tercio de miembros en el Consejo de Administración (3 de 9), siendo su capital «maytoritariamente privado».

En ese contexto, ha destacado que, desde su puesta en funcionamiento, el balance ha sido «positivo», y ha señalado que la información relevante de la sociedad puede ser consultada en el registro mercantil. Asimismo, ha confirmado que la sociedad dispone de planes internos de control, código ético, controles antidelitos y un canal de denuncias.

últimas noticias

Detenidas tres personas tras desmantelar dos puntos de venta de droga en Lugo

La Policía Nacional detuvo la semana pasada a tres personas tras desmantelar dos puntos...

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

MÁS NOTICIAS

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

El Supremo anula la sanción al juez Vázquez Taín por la incompatibilidad de su cargo con su trabajo en una productora

La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha...