InicioActualidadLa CEG apela a remarcar el carácter prevalente del diálogo social y...

La CEG apela a remarcar el carácter prevalente del diálogo social y pide fortalecerlo ante el panorama actual

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha apelado este miércoles a remarcar el carácter prevalente del diálogo social y ha pedido fortalecerlo ante el panorama actual.

En un comunicado remitido un día después de la reunión del diálogo social con el conselleiro de Emprego, José González, la patronal gallega incide en la necesidad de reorientar los contenidos de las distintas mesas firmantes de los ‘Acuerdos para avanzar hacia una Galicia más igualitaria y sostenible’, ante las nuevas circunstancias y transiciones (energética, digital…)» con el objetivo de impulsar nuevas medidas en la coyuntura actual.

Los empresarios gallegos apuestan por remarcar el carácter prevalente del diálogo social, fortalecerlo y reorientarlo para articular medidas que resuelvan las problemáticas de los trabajadores y empresas, evaluar el impacto y resultados de las mismas o proponer nuevas acciones.

En este sentido, la Confederación de Empresarios de Galicia sugiere políticas activas de empleo y formativas que apoyen las estrategias empresariales para el cambio ecológico, digital y tecnológico y el reto que supone desde la perspectiva de la formación de las personas trabajadoras, pero también de los empresarios y directivos.

ATAJAR EL RETO DE LAS VACANTES

Además, avisa que hay que atajar el reto de las vacantes. Para ello, proponen una inversión mayor, más eficiente e inclusiva en la formación y la mejora de profesionales. También apela a reforzar la adecuación de las capacidades mediante la cooperación con los interlocutores sociales, los servicios de empleo, las empresas y los proveedores de educación y formación.

Asimismo, propone asesorar a las personas sobre las necesidades del mercado laboral. Al mismo tiempo, llama a informar a las personas jóvenes y aquellas en situación de desempleo, a través de los diferentes medios existentes, acerca de donde están los sectores empresariales estratégicos, los nichos de empleo, etc., con el objetivo de orientarles hacia esos sectores y ocupaciones.

La CEG es partidaria de captar el talento de personas de terceros países con las capacidades que se necesitan, en particular reforzando las oportunidades de aprendizaje y la movilidad, así como facilitando el reconocimiento de las cualificaciones. A ello, añade la necesidad de ajustar los planes de formación actuales a la realidad de las empresas, y establecer mecanismos que aproximen la demanda y la oferta de empleo.

En este sentido, incide en permitir la implantación de programas de formación: flexibles y adaptables a las necesidades empresariales, y a la diversidad de realidades presentes en las empresas de Galicia, con acciones no regladas y convenios con empresas, entre otras acciones.

Los empresarios también son partidarios de agilizar los procesos de gestión de la formación, simplificando la normativa existente y la promoción de una «estrategia global de cualificación» que coordine todas las políticas, iniciativas e instrumentos de formación que se desarrollan en cada momento desde los distintos ámbitos relacionados con la gestión del talento, contando con la participación y el protagonismo de los interlocutores sociales en su gobernanza.

ABSENTISMO

En cuanto al absentismo, la patronal recomienda impulsar un debate en el que todas las partes implicadas reflexionen sobre la situación, así como establecer procedimientos y ámbitos de análisis de la ITCC, fijar líneas de actuación que reduzcan el número de procesos de ITCC y su duración.

Además, proponen aprovechar los recursos de las mutuas para reducir listas de espera en el Sistema Público de Salud y desarrollar convenios con estas para la realización de pruebas, diagnósticos, tratamientos terapéuticos y rehabilitadores en los procesos de ITCC de origen traumatológico.

En el ámbito del comercio, asimsimo, los empresarios recuerdan que en su conjunto representa la actividad principal del tejido empresarial gallego. Es por eso que subrayan la necesidad de profundizar en las medidas de apoyo al sector para competir, para paliar la crisis de consumo y para potenciar con campañas y programas colectivos de ámbito provincial y/o autonómico la implantación de la tecnificación del sector.

Con respecto a la emigración, los empresario ven «necesario» profundizar en medidas que faciliten la incorporación de personas retornadas en sectores con necesidad de cobertura de vacantes, incluyendo acciones de formación adaptadas a las necesidades de los sectores productivos.

Además, apelan a aprovechar el cambio normativo que ha introducido la autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales basada en la formación (arraigo para la formación) para articular programas integrales de integración de inmigrantes con la finalidad de su inserción en el mercado de trabajo y cobertura de vacantes».

últimas noticias

Besteiro insta a Rueda a liderar la respuesta a la crisis de los aranceles sin tratar de «minimizar» los problemas

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

El conselleiro de Sanidade afirma que revisan los protocolos para proteger a los profesionales sanitarios de agresiones

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que la Consellería está "haciendo...

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La alcaldesa de A Coruña destaca la entrada en vigor del presupuesto pese a la «irresponsable actitud» de la oposición

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha calificado de "noticia fantástica" la entrada...

MÁS NOTICIAS

Pedro Blanco no descarta «soluciones» autonómicas ante aranceles, pero cree que el Gobierno «ha hecho los deberes»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha defendido la gestión del Ejecutivo...

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...

Asistentes virtuales y nuevos contenidos reforzarán la web de la Axencia Tributaria de Galicia

La web de la Axencia Tributaria de Galicia tendrá nuevos contenidos y herramientas como...