InicioActualidadConsello.-El uso de IA en el servicio gallego de empleo permitirá afinar...

Consello.-El uso de IA en el servicio gallego de empleo permitirá afinar más de 70.000 perfiles de demandantes en un año

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado este lunes que se va a reforzar el uso de inteligencia artificial (IA) en el Servizo Público de Emprego para «poder hacer el perfilado competencial de más de 70.000 personas en un año» y mejorar sus oportunidades e inserción laboral. El objetivo es casar oferta con demanda en el ámbito laboral para poder cubrir «los 15.000 puestos de trabajo que hay vacantes en Galicia».

Tras la reunión semanal de su Ejecutivo, el presidente gallego ha recordado que la Xunta está llevando a cabo «la implantación progresiva de herramientas con inteligencia artificial para mejorar los servicios públicos», un contexto en el que ha ubicado la medida impulsada en esta jornada.

De hecho, se circunscribe en la modernización que se está llevando a cabo del Servicio Público de Empleo y permite incorporar datos de calidad a la herramienta software EMi, disponible en las 54 oficinas de empleo de Galicia para casar oferta y demanda laboral en tiempo real mediante inteligencia artificial.

«Somos la primera comunidad en contar con una herramienta de este tipo», ha explicado el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, quien compareció con el jefe del Ejecutivo autonómico.

Así, la Xunta busca avanzar en su apuesta para detectar mejor las competencias que se deben trabajar y «para facilitar a los orientadores laborales la toma de decisiones» con el fin de aumentar la empleabilidad de las personas usuarias. La iniciativa está dirigida a demandantes de empleo que permanezcan por lo menos 30 días en situación de paro.

También se vinculan con la misma las que participan en el programa de seguimiento intensivo de la demanda de empleo, que en su primer año de funcionamiento facilitó, sostiene el Gobierno autonómico, la contratación de más de 3.700 gallegas y gallegos.

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Este programa de seguimiento de empleo permite centrar el trabajo de la EMi –herramienta pionera entre las comunidades autónomas y mismo a nivel europeo– en los demandantes efectivos de empleo que se acercan a las oficinas.

En este sentido, en caso de que no se acepten las ofertas de empleo adecuadas a través del perfilado competencial y, más allá de causas justificadas, esto podría desembocar en un procedimiento sancionador que determine la suspensión de su inscripción y la pérdida de los beneficios asociados.

COMPETENCIAS ESCO

Estas personas objeto del perfilado reciben una cita de orientación en la que se revisa su experiencia laboral y se identifican sus competencias con base en la clasificación europea de competencias (ESCO).

De este modo, por una parte, a nivel personal, EMi combina las competencias de cada persona demandante con datos avanzados del mercado laboral de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración y permite tomar decisiones con soporte estadístico sobre distintas cuestiones.

Entre ellas, tal y como ha resaltado González, están «ocupaciones alternativas relacionadas con sus competencias, necesidades de formación para incrementar la empleabilidad de la persona usuaria, otras ocupaciones emergentes relacionadas con su perfil y empresas que están contratando en las ocupaciones de interés en la localidad de la persona demandante».

Por otra parte, en relación con la comunidad, con esta aplicación pueden conocerse las competencias disponibles en cada ayuntamiento, comarca y provincia de Galicia y dónde están surgiendo las mejores oportunidades laborales de cada perfil.

Además, con ella las empresas pueden localizar en el servicio entre las más de 13.000 competencias disponibles el talento que mejor se adapte a sus necesidades. También se puede prever el comportamiento laboral de cada comarca de Galicia y de cada ocupación referida a los 6 próximos meses.

Otra de las ventajas del programa en este ámbito es que facilita la programación de acciones formativas adaptadas a las necesidades competenciales de cada localidad, ya que contribuye a detectar carencias en este ámbito.

NUEVOS ORIENTADORES

Esta labor la realizan los más de 400 orientadores del Servizo Público de Emprego de Galicia, entre los que se encuentran los 136 con los que el Gobierno gallego reforzó este servicio en el 2023 y los que financia en las entidades locales y sin ánimo de lucro.

Este personal y las personas directoras de las oficinas de empleo reciben formación específica para identificar las competencias y mejorar la motivación de las personas demandantes de empleo.

Entre otras acciones se realizan mentorizaciones, programas específicos de ‘coaching’, así como microformaciones sobre perfilado de competencia y uso de la herramienta EMi. Además se lleva a cabo un seguimiento de la calidad de los perfiles realizados con el fin de mejorar el área competencial.

últimas noticias

Friol acogerá desde el viernes las primeras Olimpiadas Rurais de Galicia llamadas a «recuperar juegos tradicionales»

El municipio lucense de Friol recibirá a partir de este viernes y hasta la...

(AM)Pleno.-PPdeG rechaza un estudio sobre las vías para anular prórroga de la AP-9 y quitar peajes en vías autonómica

El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado la petición del BNG para encargar, en el...

Muere una mujer de 77 años atropellada por un autobús urbano en Ourense

Una mujer de 77 años de edad, vecina del barrio ourensano de O Viso,...

Pleno.- El PPdeG rechaza la petición del Bloque de encargar un estudio sobre las vías para anular la prórroga de la AP-9

El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado con sus votos una proposición no de ley...

MÁS NOTICIAS

La Fegamp estudia presentar alegaciones por la subida del canon de Sogama por un servicio que consideran «deficitario»

El presidente de la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha...

La dirección del PSOE compostelano da 5 días al portavoz municipal para que formalice el cambio del personal eventual

La dirección del PSOE compostelano, que encabeza Aitor Bouza, ha dado cinco días al...

Pesca.- Organizaciones del sector pesquero vuelven a reclamar la bajada del IVA de productos del mar

Las organizaciones del sector de la pesca, acuicultura, transformación y comercialización de productos del...