InicioECONOMÍALos salarios suben un 6,4% en Galicia en el primer trimestre, aunque...

Los salarios suben un 6,4% en Galicia en el primer trimestre, aunque siguen por debajo de la media española

Publicada el


El coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) llegó a los 1.965,61 euros de media por trabajador al mes en Galicia en el primer trimestre del año, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2023, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes.

Aunque este aumento es mayor que el 3,7% de la media española y el tercer repunte por comunidades, son 240,5 euros menos que la media española, que asciende a 2.206,06 euros.

Los salarios gallegos se sitúan en el octavo lugar por comunidades. No obstante, supone una caída frente a los 2.095,8 euros con los que se cerró 2023. El coste salarial por hora efectiva es de 15,1 euros en Galicia, menos que los 16,9 euros del Estado.

Así, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 6,3% en Galicia en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo del 2023, hasta alcanzar los 2.718,08 euros.

El incremento del coste laboral en Galicia se sitúa dos puntos por encima del avance del 3,9% en el conjunto estatal. De hecho, supone la tercera mayor subida entre comunidades, solo por detrás de Extremadura (7,4%) y Baleares (6,8%).

No obstante, el coste laboral en la comunidad gallega está casi 300 euros por debajo de la media del país (3.009,8 euros). Se sitúa en mitad de la tabla al ser el noveno mayor entre autonomías. Es cerca de 1.000 euros menor que el de Madrid, el más elevado (3.677,1 euros).

El coste laboral por hora efectiva es de 20,9 euros en Galicia (sube un 9,8%), 2,2 euros menos que los 23,1 euros de la media española (7,4%).

HORAS POR TRABAJADOR

Por su parte, de enero a marzo, otros costes (no salariales) crecieron un 6,3% en Galicia, hasta 752,47 euros, más que el incremento del conjunto del país (4,2%), pero sigue por debajo de la media (803,8 euros).

En el primer trimestre del año, las horas pactadas por trabajador y mes fueron 152,5 en Galicia (150,8 horas en España), las horas efectivamente trabajadas 130,1 (130,3 en España) y las no trabajadas 23 (21,2 en el país).

Los trabajadores a tiempo completo tuvieron 168,8 horas pactadas, 143,8 horas efectivas y 25,6 horas no trabajadas. Por su parte, los trabajadores a tiempo parcial tuvieron 90,5 horas pactadas, 77,9 horas efectivas y 13,3 horas no trabajadas.

DATOS DEL PAÍS

En España, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 3,9% en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2023, hasta situarse, por primera vez, por encima de la barrera de los 3.000 euros.

En concreto, el coste laboral alcanzó en el primer trimestre los 3.009,87 euros de media por trabajador y mes, su cifra más alta desde el inicio de la serie, en el año 2000.

Pese a ello, el incremento del coste laboral, con el que se acumulan 13 trimestres consecutivos de alzas, es el menos pronunciado desde el segundo trimestre de 2022, cuando avanzó un 3,8% interanual.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre enero y marzo, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 3,7% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.206,06 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un primer trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.

Con este incremento, los salarios también encadenan 13 trimestres consecutivos de alzas.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el primer trimestre los 803,81 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 4,2%.

El coste por hora efectiva creció en el primer trimestre un 7,4% interanual, hasta los 23,10 euros, mientras que el coste por hora pagada avanzó un 3,9% y se situó en 19,91 euros.

El número de vacantes fue de 149.962 en el primer trimestre, 317 más que en el mismo periodo del año anterior.

últimas noticias

Tres heridos tras producirse una colisión frontolateral entre dos coches en Vigo

Tres personas han resultado heridas leves en la mañana de este martes tras registrarse...

Los socialistas de Lugo denuncian como un «atentado» la pintada que apareció este martes en su sede

El PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo, a través de su secretaria de Organización...

Arranca la XV edición de Young Business Talents: la competición de simulación empresarial para estudiantes gallegos

El programa educativo Young Business Talents ha abierto el periodo de inscripción para su...

El Festival Internacional Galicreques ofrecerá en su 30ª edición 16 funciones para el público escolar

El Festival Galicreques ofrecerá en su 30ª edición un total de 16 funciones para...

MÁS NOTICIAS

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...

La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, hasta los 16,27 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...