InicioECONOMÍAUna manifestación recorrerá As Pontes este jueves para demandar garantías de empleo...

Una manifestación recorrerá As Pontes este jueves para demandar garantías de empleo en el desmantelamiento de la central

Publicada el


Una manifestación recorrerá las calles de As Pontes (A Coruña) este jueves para demandar garantías de empleo para los trabajadores de las empresas auxiliares que han participado en las tareas de predesmantelamiento de la central térmica de Endesa en esta localidad y que prosigan con la obra de desmontaje del complejo.

La protesta, convocada por los sindicatos CIG, UGT y CC.OO., partirá a las 20,00 horas de las inmediaciones de la plaza do Carme de As Pontes para reclamar concreciones sobre el proceso de desmantelamiento de la planta que dejó de operar definitivamente en otoño de 2023.

El sindicato CIG, a través de un comunicado, ha manifestado que a día de hoy «no está garantizada la continuidad en el empleo de todo el personal de las auxiliares ni las condiciones de trabajo que se les van a ofrecer» en dichos trabajos.

Inciden desde la parte social que en el encuentro celebrado en la tarde de este martes en Santiago, con presencia de la Xunta, Ayuntamiento de As Pontes y Endesa, que estos últimos trasladaron que, en el mejor de los casos, «hasta dentro de diez días no decidirá a qué empresa le va a adjudicar las tareas de desmantelamiento».

La CIG advierte que la licencia de obra «no está concedida», a lo que hay que sumar «el tiempo del proceso de selección, contratación del personal y creación del nuevo centro de trabajo», con lo que «pasarán meses hasta que los trabajadores de las auxiliares se incorporen a las obras de desmantelamiento».

FIN DE CONTRATOS

Según el secretario nacional de CIG-Industria, Xoán Xosé Bouzas Aboi, «estos trabajadores de auxiliares se irán al paro el próximo viernes», con lo que «se incumple nuevamente el compromiso de continuidad del empleo y la promesa de una transición justa» y que «este proceso no se haría a cuenta de las prestaciones del paro del personal».

El representante del sindicato nacionalista también ha incidido en que en los últimos meses «se ocultaron las condiciones en las que se contrató al personal, no se informó de cuáles eran las compañías subcontratadas» y que todo ello «se hizo con el consentimiento de Endesa, en donde estas subcontratas no aplicaron el convenio del metal, como era preceptivo, y ni siquiera se le mantuvieron las condiciones previas al personal que venía de las auxiliares».

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...