InicioECONOMÍAEnce recorta un 70% su beneficio en los primeros nueve meses del...

Ence recorta un 70% su beneficio en los primeros nueve meses del año, lastrado por la caída del precio de la celulosa

Publicada el


Ence Energía y Celulosa obtuvo un beneficio neto de 27,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída del 69,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, lastrado por el precio de la celulosa, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos del grupo papelero y energético en el periodo de enero a septiembre alcanzaron los 587,1 millones de euros, con un retroceso del 5,3% frente a los nueve primeros meses de 2018. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Ence se situó en los 126,5 millones de euros a cierre de septiembre, con un descenso del 40,8% respecto a hace un año.

El grupo subrayó que estos resultados se vieron afectados por la situación del mercado de la celulosa, con un precio neto de la celulosa casi 200 dólares por tonelada por debajo de su media en los últimos diez años. Por áreas de negocio, el Ebitda de Celulosa fue de 85 millones de euros, con un descenso del 53%, mientras que el de Energía Renovable creció un 28%, hasta los 41,6 millones de euros.

No obstante, en el área de Celulosa destacó la mejora operativa en el tercer trimestre del ejercicio, con una reducción de 22 euros por tonelada del coste de producción respecto al trimestre anterior. Ence señaló que está centrado en el programa de reducción de costes que se lanzó en julio para asegurar el cumplimiento de los objetivos de costes de su plan estratégico 2019-2023.

PROYECTOS EN ENERGÍA

En Energía, el grupo procederá al próximo arranque de dos nuevas plantas de biomasa y la repotenciación de algunas plantas, que supondrá una mejora estimada del Ebitda del negocio de cerca de 30 millones de euros anuales.

Además, Ence cuenta con una cartera de proyectos de más de 2.100 megavatios (MW) en biomasa, fotovoltaica e hibridación de termosolares, de los que 386 MW ya cuentan con acceso a la red.

En el negocio de Celulosa, la compañía está ejecutando la ampliación de 80.000 toneladas en la biofábrica de Navia durante este mes de octubre y ha continuado avanzando en la ingeniería y en la obtención de los permisos necesarios para el proyecto de una nueva línea ‘swing’ de 340.000 toneladas.

A este respecto, el grupo decidirá sobre el calendario de ejecución de este proyecto en el primer trimestre de 2020, «teniendo en cuenta la voluntad de mantener un ratio de deuda neta sobre Ebitda en este negocio por debajo de 2,5 veces a precios medios de ciclo».

Por otra parte, Ence espera «durante los próximos meses» una primera resolución judicial sobre el conflicto abierto en la Audiencia Nacional respecto a la legalidad de la extensión de su concesión en Pontevedra otorgada hasta 2073.

De todas maneras, estima que el proceso judicial podría prolongarse en torno a cuatro años, incluyendo los recursos que se formulen ante las más altas instancias judiciales.

últimas noticias

Detenido un vecino de Betanzos de 51 años por el atraco a una estación de servicio en Coirós (A Coruña)

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 51 años, vecino de Betanzos,...

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

MÁS NOTICIAS

Rueda insiste en que la AP-9 debe ser «libre y gratuita lo antes posible» y pide al Gobierno «estar a la altura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido este miércoles que la AP-9...

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...